Saltear al contenido principal

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

El  miércoles 17, da comienzo el ciclo David Lean esencial, programación anual de la Filmoteca dedicada a los maestros de la Historia del Cine, resumida en 10 películas, presentadas en orden cronológico. Comenzaremos con el primer largometraje dirigido por el cineasta británico: Sangre, sudor y lágrimas (1942)
 
    Durante la Segunda Guerra Mundial, el destructor H.M.S. Kelly, al mando de Louis Mountbatten, se hundió en el Mediterráneo con toda su tripulación, tras ser bombardeado por los alemanes en la batalla de Creta. El sufrimiento y los recuerdos de los sobrevivientes, es lo que se narra en esta historia en la que, el dramaturgo Noël Coward, escribió el guión, participó en la producción, compuso la banda sonora e interpretó al capitán Edward V. Kinross. También se ocupó de la dirección con la asistencia de David Lean.
   Es uno de los pocos filmes que trata el tema de la Segunda Guerra Mundial rodado durante la contienda. Desarrollada en un barco de guerra, la cinta posee un marcado tono documental y de exaltación patriótica, aunque éste no sea su objetivo principal. El film da más importancia a las vidas de los personajes, que no son héroes, sino gente común enfrentada a las circunstancias y unidos por un sentimiento de fuerte solidaridad.
    Obtuvo 2 nominaciones al Oscar: Mejor película, guión original y el premio a la Mejor película del National Board of Review y del Círculo de Críticos de Nueva York.
 
Hora: 20:00 h
Duración: 115 minutos
Presenta: Patxi Benavent
Entrada: 3 euros.
   El  jueves 18, sesión especial en el día del Cine amateur, conocido internacionalmente como Home Movie Day.
     Como en ocasiones anteriores, se ha hecho un montaje con fragmentos de los depósitos de películas de cine amateur (super 8 mm, generalmente) recogidos en el Archivo Fílmico en el último año.
     La mayor parte de los trabajos han sido realizados en super 8 mm, un material que, en principio no recogía sonido, por tanto casi todas las películas son mudas. Para amenizar la proyección (de unos 45 minutos), nos acompañará al piano, en vivo, el músico pamplonés Javier Asín, quien ilustrara musicalmente la sesión. El proceso de selección y montaje ha sido realizado por Patricia Goroskieta del Archivo Fílmico.
     La proyección se complementará este año con un reportaje de NO-DO, del año 1969, dedicado a los rodajes de películas internacionales en España, en la cual se muestran secuencias del rodaje de Cromwell (en la sierra de Urbasa), Doctor Zhivago y Lawrence de Arabia (dirigidas ambas por David Lean, a quien la Filmoteca dedica un ciclo que comienza precisamente esta semana), Patton (que también tuvo a Urbasa como escenario), o Campanadas a medianoche (también con escenas rodadas en Navarra).
 
Hora: 20:00 h.
Duración: 60 minutos
Entrada libre
   El viernes 19, segunda sesión del ciclo de Cine Palestino, que ofrecerá la proyección del largometraje Omar (Hany Abu-Assad, 2013).
     Omar es un joven palestino que está acostumbrado a esquivar las balas de las tropas que vigilan el muro de los territorios ocupados para visitar a Nadia, su amor secreto. Pero cuando un día es capturado tras una acción de resistencia, empieza un letal juego del gato y el ratón con la policía militar. Las sospechas y la traición hacen peligrar la relación con sus dos amigos de la infancia, Amjad y Tarek, el hermano de Nadia. Los sentimientos de Omar acaban tan divididos como Palestina, aunque todas sus acciones estén guiadas por su amor a Nadia.
   El tema principal de Omar es la confianza, su importancia en las relaciones humanas y su volatilidad. La confianza está en la base del amor, de la amistad y de la lealtad. Es intangible, puede ser muy fuerte y muy frágil a la vez. Me interesa explorar la experiencia humana. La confianza es la fata morgana, el espejismo supremo de la experiencia humana, lo que presta sus complejas emociones al ser humano. Mi deseo de desenmarañar las complejidades de la emoción humana es infinito e indestructible. (Hany Abu-Assad)
    Nominada al Oscar a la Mejor película de habla no inglesa. Festival de Cannes: Premio del Jurado (Sección “Un Certain Regard”). Seminci de Valladolid: Sección oficial a concurso
Hora: 20:00 h
Duración: 97 minutos
Presenta: Richard Weyndling
Entrada: 3 euros.
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba