Skip to content

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

El  miércoles 7, cuarta sesión del ciclo David Lean esencial, programación anual de la Filmoteca dedicada a los maestros de la Historia del Cine, resumida en 10 películas, presentadas en orden cronológico. Veremos Oliver Twist (1948).
 
      Inglaterra, siglo XIX. Famosa adaptación de la novela homónima de Charles Dickens. Oliver es un niño huérfano al que su madre, una joven soltera, abandonó a las puertas de un orfanato. Para librarse de él, el malvado director de la institución, decide venderlo a un empresario como aprendiz de su taller. Cansado de los malos tratos que recibe, huye y acaba uniéndose a un grupo de pequeños rateros que viven bajo la férula de un viejo tiránico.
   Fiel adaptación del espíritu de la obra de Dickens a cargo de un inspirado David Lean en la realización y ambientación, narración de atmósferas espectrales, con profundización en los detalles que enfatizan la miseria, la desdicha o la crueldad.
 
 
Hora: 20:00 h
Duración: 116 minutos
Presenta: Iñaki Armendáriz
Entrada: 3 euros.
    El  jueves 8, sesión especial en la que se programa el filme Pan y rosas (Ken Loach, 2000) en el marco del ciclo “Tardes de Cine entre Trabajo” que se ha venido desarrollando desde inicios de año en la Universidad Pública de Navarra-Nafarroako Unibertsitate Publikoa.
 
   Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país.
     El nombre de la cinta en inglés proviene del eslogan “Bread and Roses”, que se origina en la huelga de 1912 en Lawrence (Massachusetts). Aunque la frase se encuentra originalmente en un poema de 1910 de James Oppenheim, se asocia con la citada huelga, que unió a miles de comunidades de inmigrantes y estuvo compuesta en gran medida por mujeres, bajo el liderazgo del Industrial Workers of the World.
Hora: 20:00 h
Duración: 110 minutos
Presentación y coloquio a cargo de Francisco Alemán Páez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cordoba.
Entrada: 3 euros.
 
    El  viernes 9, inicio de la programación dedicada a cines africanos que la Filmoteca programa junto con el consorcio África Imprescindible. Veremos El atleta (2009).
    Retrato del legendario corredor etíope Abebe Bikila, a través de la ficción e imágenes de archivo. Bikila llegó en 1960 la los Juegos Olímpicos de Roma siendo un perfecto desconocido. Pero este hijo de pastor que corría descalzo se hizo con la medalla de oro y, cuatro años después, repitió la hazaña en los Juegos de Tokio, convirtiéndose en el primer corredor de la historia en ganar dos veces seguidas el maratón olímpico.
  Presentada en el Festival Internacional de Róterdam 2009, en el Festival Internacional de Edimburgo 2009, en FCAT en 2010; Nominados a mejor dirección en el Festival Internacional de Santa Bárbara.
 
Hora: 20:00 h
Duración: 93 minutos
Presentación y coloquio a cargo de Rasselas Lakew, codirector del filme.
Entrada: 3 euros.
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba