Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El miércoles 14, quinta sesión del ciclo David Lean esencial, programación anual de la Filmoteca dedicada a los maestros de la Historia del Cine, resumida en 10 películas, presentadas en orden cronológico. Veremos El déspota (1954).

Adaptación de una obra teatral de Harold Brighouse, ambientada en 1890. Trata sobre las relaciones entre un próspero comerciante viudo y sus hijas, a las que mantiene encerradas en casa, mientras se dedica a lamentarse y a despotricar contra lo injusta que es la vida por haberle arrebatado a su esposa.
Última película filmada en blanco y negro por Lean, El déspota marca el punto de inflexión en la carrera del cineasta británico, suponiendo el abandono de las pequeñas producciones puramente británicas y el abrazo a los grandes presupuestos.
Festival de Berlín: Oso de Oro. Premios BAFTA: Mejor film británico. 5 nominaciones incluyendo actor (John Mills)
Hora: 20:00 h
Duración: 107 minutos
Presenta: Cristina Leza
Entrada: 3 euros.
El jueves 15, la sección Filmoteca Navarra presenta el estreno del documentalPenitencia, dirigido por la cineasta navarra Pili Múgica.
España es uno de los países europeos donde menos delitos se cometen y donde más se encarcela. Nuestras cárceles están llenas de personas que acabaron perdiéndose en ellas, de penados que no se benefician de programas adecuados.
Este documental pretende abrir un espacio para la reflexión entre la ciudadanía y proponer un debate acerca de las condiciones de exclusión y desigualdad de una sociedad que sanciona, pero no provee a todos sus ciudadanos de mejores oportunidades para vivir con plenitud. Una población reclusa cada vez más empobrecida y excluida, derivada también de la crisis. Con un alto porcentaje de enfermedad mental,40%, y dependientes de sustancias. Penitencia pretende desvelar aspectos poco conocidos para la población respecto al mundo penitenciario
La mujer sufre un doble estigma, por ser mujer y presa, tiene de nuevo menos oportunidades, en su formación, trabajo y relación social en la cárcel
El equipo de Penitencia ha visitado la prisión abierta de mujeres en Oslo, Breidveit, entrevistando a una interna y al personal de prisión. El sistema noruego tiene prisiones donde retiran la libertad a las personas pero su enfoque es más respetuoso, amable, con puntos de partida distintos. En esta prisión salen a trabajar y a estudiar. Las familiares tienen un espacio, casita, donde compartir espacios y tiempos.
Hora: 20:00 h
Duración: 58 minutos
Presentación y coloquio con los autores del documental.
Entrada: 1 euro.
El viernes 16, segunda de las sesiones dedicada a cines africanos que la Filmoteca programa junto con el consorcio África Imprescindible. Veremos en doble sesión El tren de sal y azúcar (Licinio Azevedo, 2016).
Un tren, cargado de civiles y militares, atraviesa Mozambique durante la guerra civil fratricida que asoló el país de 1977 a 1992. Durante este peligrosísimo viaje, las tropas de soldados, encargados de proteger la carga humana y material de los ataques de las milicias rebeldes, acosan por igual a los pasajeros civiles. Únicamente si trabajan unidos serán capaces de reparar las vías saboteadas y llegar a su destino…
Mejor director en el Cairo International Film Festival 2016 a Licinio Azevedo; Nominado a la mejor película en el festival de Locarno 2016.
Hora: 17: 30 y 20:00 h
Duración: 93 minutos
Presentación y coloquio con Beatriz Leal
Entrada: 3 euros.
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Comments (0)