El
miércoles 9, primera de las 2 sesiones que dedicamos al recuerdo de
Bernardo Bertolucci, cineasta fundamental en el conocimiento de la evolución del séptimo arte. Veremos una de las películas esenciales de su primera etapa:
El conformista (1970).

Cuando tenía trece años, Marcello Clerici le disparó a Lino, un adulto homosexual que intentó seducirlo. Años más tarde, Clerici es un ciudadano respetable, profesor de filosofía y va a casarse con Giulia. Pero ideológicamente Clerici es fascista, tiene contactos con el servicio secreto y se muestra dispuesto a combinar su luna de miel en París con un atentado contra un exiliado político italiano que había sido profesor suyo.
La adaptación de la novela homónima de Alberto Moravia, brillantemente ejecutada por un Bertolucci que aún no cumplía treinta años de edad, dio lugar a un filme asombroso no sólo por su sofisticada estructura narrativa, sino además por su belleza y riesgo estéticos, obra del dotado fotógrafo Vittorio Storaro y de la labor de paciente artesano del director de arte Ferdinando Scarfiotti, que juntos logran un largometraje que es cúmulo de sorpresas visuales.
Candidata al Oscar al Mejor guión adaptado. Globos de oro: candidata a Mejor película extranjera. Círculo de Críticos de Nueva York: Candidata a Mejor director. Premios David di Donatello: Mejor película (ex-aequo). Festival de Berlín: Premio Interfilm (Recomendación)
Presenta: Jesús Artigas
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
El jueves 10, sesión especial dedicada al visionado del documental Dios no me perdona/Jainkoak ez dit bakartzen, dirigida por Josu Martínez, quien nos acompañará en la sesión.
Lezo Urreiztieta fue un pirata del siglo XVI, nacido por error en 1907. Arriesgando su vida, salvó la de cientos de personas; negoció con gobiernos extranjeros por un País Vasco libre; consiguió meter en Bilbao 17 barcos llenos de armas durante la Guerra Civil; estuvo a punto de matar a Franco…
A cuarenta años de su muerte, el magnetófono del escritor Martin Ugalde nos desvela su increíble historia, a través de la voz del propio protagonista. Partiendo de unas conversaciones inéditas que ambos mantuvieron entre 1975 y 1978, esta película saca a la luz el testimonio de un personaje clave de la historia vasca del siglo XX.
Presentan: Josu Martínez y Oskar Alegría
Hora:20:00 h
Entrada: 3 euro.
El viernes 11, cuarta sesión de la retrospectiva dedicada a Helena Taberna, con la proyección del largometraje La buena nueva (2008).
Miguel es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. Desde el inicio de la guerra, el bando nacional ocupa el pueblo y pronto se suceden los fusilamientos. En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y militar, poniendo en juego su propia vida.
El joven sacerdote encuentra refugio en su amistad con la maestra del pueblo, cuyo marido ha sido asesinado al inicio de la contienda. La relación con Margari supone el contrapunto al desencanto del joven párroco y su único apoyo en un camino que debe recorrer solo.
Basada en una historia real, la película recoge con fidelidad histórica el apoyo de la Iglesia Católica al levantamiento contra la República, bautizado como “Santa Cruzada”. A lo largo de tres años de Guerra Civil, Miguel siente como el propio clero se aleja del Evangelio al amparar la represión de los sublevados contra la población civil. El protagonista encarna la fuerza de las propias convicciones y la coherencia personal, en una llamada apasionada y atemporal contra la injusticia.
Presenta: Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca
Hora:20:00 h
Entrada: 3 euro.
Esta entrada tiene 0 comentarios