Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El miércoles 19 continuamos con el ciclo Con Destino a la Luna, en la que será la última proyección de este ciclo en la Filmoteca, con la película Operación Avalancha (Matt Johnson, 2016). Cabe recordar que, en julio, esta programación lunar se trasladará al Baluarte, a las sesiones del Rooftop Cinema, con otras tres películas.
Estamos en 1967, y la Guerra Fría está caliente, caliente, con la carrera espacial como punta de lanza. La CIA cree que un espía ruso se ha infiltrado en la NASA para sabotear el programa Apollo, y tienen la “brillante” idea de mandar a unos agentes del departamento de audiovisual para que se hagan pasar por documentalistas y desenmascaren al topo. Lo que descubrirán, sin embargo, será algo mucho peor. 

Un falso documental que arranca en un tono paródico, pero que a lo largo de la película va convirtiéndose en un thriller conspiranoico sobre la llegada del hombre a la luna. En Operación Avalancha hay lugar para brindar un guiño directo, y no falto de ironía, a Stanley Kubrick, haciendo indirecta referencia a esa mítica teoría que sobrevuela la posibilidad de que el propio Kubrick fuera el responsable de dirigir y falsear el alunizaje de Neil Armstrong en la luna.
Mejor director (Festival de cine de Atenas). Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes. Canadian Screen Awards: 6 nominaciones (entre ellas mejor largometraje y mejor director). Kingston Canadian Film Festival: People’s Choice Award. Toronto Film Critics Association: segunda mejor película canadiense.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: José Zamora
***
El jueves 20, en la programación de Filmoteca Navarra, veremos Rincones y Nostalgias de Pamplona (V) El Burgo de San Nicolás, de Antonio José Ruiz (1998), programada en colaboración con la Asociación Cultural Peña Pregón de Navarra.
Quinta película de la serie Rincones y nostalgias de Pamplona, producida y realizada por el cineasta local Antonio José Ruiz. Con esta se daba fin a la citada serie creada por el colectivo Cine Pamplona, en la que se materializaba su amor por la ciudad que vio nacer a su promotor con “los deseos de cubrir un objetivo culto, popular y audiovisual, ajeno a la aridez de un conocimiento histórico profundo”. Con esta película, que completaba el recorrido audiovisual por los diversos barrios de la capital Navarra, se pretendía narrar la del histórico burgo y rememorar anécdotas de principios de siglo, el modo de vivir en Pamplona hace más de un siglo.
Para ello, Antonio José da buena cuenta del material antiguo rodado que atesoraba en su filmoteca particular, recogida gracias a su empeño ya la generosidad de cuantos amigos le descubrían esas joyas de imágenes en movimiento guardadas en sus viejas latas a la espera de que un rescatador las pescara con las redes de la memoria del mar del olvido. En esta cinta Ruiz aprovecha para mostrarnos imágenes prácticamente inéditas, filmadas entre 1928 y 1969, aprovechando sus intervenciones públicas para clamar por una Filmoteca Navarra, que finalmente se consumó, peor que él no pudo conocer. Vaya por tanto dedicada esta sesión a su memoria y en agradecimiento a lo que él recogió para configurar parte de la sección pamplonesa del actual Archivo Fílmico de Navarra.
Hora: 20:00
Entrada: 1 euro
Presenta: Juan José Martinena, historiador pamplonés y amigo personal del director.
***
El viernes 21 continuamos con el ciclo Stanley Donen. In memoriam, dedicado al recientemente fallecido cineasta. Esta vez, con Indiscreta (Stanley Donen, 1958).
Una famosa actriz conoce a un elegante y rico hombre de negocios y ambos se sienten inmediatamente atraídos. Él le confiesa que está casado y que su esposa se niega a concederle el divorcio. A pesar de todo, mantienen una feliz y romántica relación.
La película está basada en la obra (y guion) Kind Sir de Norman Krasna y fue la segunda película en la que trabajaron juntos Ingrid Bergman y Cary Grant (tras Sospecha, de Alfred Hitchcock), y fue una de las primeras películas de popularizar el uso artístico de la técnica de pantallas divididas. Donen ofrece una clase magistral de lo que supone amoldarse al género de la comedia romántica, y lo hace siendo fiel a su estilo, entregándose a unos actores que adaptan a sus respectivas personalidades la historia escrita Krasna, y que deambulan por unos escenarios grandiosos y exclusivos propios de los musicales de Donen tratados con la colorista y expresiva fotografía de Freddie Young,
Globos de oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor película de Comedia. Premios BAFTA: 3 nominaciones incluida mejor película. Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión de comedia.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Patxi Benavent
Esta entrada tiene 0 comentarios