Skip to content

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.

El martes 1, dentro del ciclo Beltza Weekend, enmarcado dentro del festival homónimo organizado por la asociación Gautxorioak Soul Club, veremos la película Cadillac Records (Darnell Martin, 2008).
Chicago, 1947. Leonard Chess se lanza al negocio discográfico tras quedar fascinado por la música de Muddy Waters y Little Walter, el conjunto de blues que ameniza su bar. Su fulgurante éxito hace aumentar la nómina de músicos de Leonard, formando el sello de grabación más importante de la cultura negra. El orgullo, los líos de faldas y la ambición cruzan los destinos de todos ellos, pero el mayor revuelo llegará con la aparición en escena de dos pioneros en el género: Chuck Berry y Etta James.
 
De alguna forma, la película podría considerarse didáctica. Por una parte, reivindica una patente herencia musical dando a conocer dónde están las raíces de grupos como Led Zeppelin o The Doors. Pero la proclama que la vincula con este ciclo es la racial. Y es que “Cadillac Records” se sitúa en una época, no tan lejana, en la que el segregacionismo dividía a la población según su color de piel y desposeía a la población negra de toda clase de derechos.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presentación a cargo de Beltza Weekend
***
El miércoles 2 continuaremos con el ciclo dedicado al considerado uno de los mejores cineastas indios del siglo veinte, Satyajit Ray, con la proyección de La gran ciudad (1963).
 
 
Calcuta a principios de los años 60. Bhambal mantiene a su esposa Arati, a sus padres y a sus dos hijos. El dinero es escaso, así que Arati empieza a trabajar. Tiene éxito y le gusta, pero este paso poco tradicional sume a la casa en el caos: sus suegros inician una “guerra fría” de silencio y desaprobación. Cuando Bhambal pierde su trabajo, el de ella es esencial; él pierde el respeto a sí mismo, y el abismo entre ellos se ensancha. Arati se pregunta si debe mantener a su hija en la escuela. En el trabajo, su amistad con Edith, una euroindia que fuma, jura y usa lápiz de labios, acerca a Arati a la impertinencia con su jefe. Su trabajo está en peligro, actúa impulsivamente, y nadie la entiende. 
 
 
Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor director
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Patxi Benavent
***
El jueves 3, además de poder charlar con su directora, podremos ver Urpean Lurra (2019) de Maddi Barber, realizada con la ayuda de Gobierno de Navarra dentro del programa Generazinema y enmarcada dentro de nuestra sección Filmoteca Navarra.
Hace casi dos décadas el pantano de Itoiz inundó siete pueblos y tres reservas naturales en las laderas del Pirineo navarro. El grupo ecologista Solidari@s con Itoiz documentó en video la lucha contra su construcción. Hoy, aquellos que estuvieron allí, sueñan con la tierra que permanece bajo el agua. Sus voces y gestos se entrelazan para dar cuenta de un duelo individual y colectivo que se extiende hasta el presente.
Hora: 20:00
Entrada: 1 euro
Presentación y coloquio con Maddi Barber
***
El viernes 4 seguiremos con nuestro ciclo de Sesiones especiales, en este caso dedicado al fin de la II Guerra Mundial, con la proyección de la galardonada El puente (Bernhard Wicki, 1959).
Alemania 1945, basada en hechos reales. El conflicto bélico está llegando a su fin gracias al avance de las tropas aliadas, que ya están invadiendo Alemania. Mientras tanto, ante la escasez de soldados para el frente, un pequeño grupo de niños son reclutados y movilizados por la Wehrmacht. Estos, fieles a sus ideales, a la educación recibida en el Nacional – Socialismo y con total ignorancia de lo que supone la guerra, deciden cumplir con su deber y dejar de ser niños para entrar en el mundo de los adultos. Para ello, bajo la ideología nazi de “sangre y honor”, reciben la orden de proteger un pequeño puente y resistirse frente a la invasión extranjera en su propio territorio
Es el primer film del alemán Bernhard Wicki, y es considerada una de las mejores películas bélicas de la historia del cine, además de una de las más influyentes en el género. 
 
1959: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1959: Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa
1959: 4 Premios del cine Alemán: incluyendo mejor película y director
1960: Festival de Mar de Plata: Astor de Oro (Mejor película)
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Jesús Artiagas
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com / Síguenos en Facebook.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba