Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El martes 6 proseguimos con el ciclo, elaborado junto a la Biblioteca de Navarra, “Cine y Bibliotecas” con la proyección de Fahrenheit 451 (1966).
Basada en la novela homónima de 1951, cuenta la historia de Guy Montag, un bombero que vive en una aislada y solitaria sociedad en la que los libros –y con ellos el pensamiento independiente– han sido prohibidos por el gobierno. De esta forma, el trabajo de Montag consiste en quemar y destruir cualquier rastro de libro que se le ordene. No será hasta que se enamora de Clarisse, una coleccionista de libros, cuando comienza a leer y a cuestionarse los verdaderos motivos por los que el gobierno ordena su quema. Entonces se ve en la obligación de decidir: continuar con su trabajo y vida o huir y afrontar las consecuencias que esto conlleve.
1966: Festival de Venecia: Nominada al León de Oro
1966: Premios BAFTA: Nominada a Mejor actriz británica (Julie Christie).
Hora: 20:00
Entrada:1 euros
Presentación a cargo de la Biblioteca de Navarra
***
El jueves 8 veremos Los 18 buscados (2014), Paul Cowan y Amer Shomali, dentro del ciclo “Migraciones forzadas”.
Mediante la animación en stop-motion, dibujos y distintas entrevistas, Amer Shomali y Paul Cowan consiguen recrear una historia real. Durante el conflicto árabe-israelí, unos granjeros palestinos adquirieron 18 vacas para formar una granja independiente; cuya producción de leche fue declarada por el ejército israelí como “una amenaza para la seguridad del estado”.
“Subrayando lo ridículo sin perder el rastro de la seriedad de todos los actos de resisistencia, la película debería abrir mentes” – Jay Weissberg: Variety.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta Kepa Torrijos
***
El viernes 9 terminaremos la semana con la proyección de Sigo siendo (2013) de Javier Corcuera, que presentará esta película perteneciente al ciclo “Músicas en Resistencia”.
Sigo siendo es una película de personajes, de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad. Recorre el Perú, desconocido y recóndito, a través de los tres grandes espacios que lo componen: Ayacucho, la Amazonia y la costa (montaña, costa y ciudad). Donde se continuó cantando en lengua nativa, se mantuvo una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa y el cajón; así como una manera de contar las historias y de decir quienes somos.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presentación de Javier Corcuera
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com / Síguenos en Facebook
Esta entrada tiene 0 comentarios