Programación del Teatro Gayarre de mayo y junio
Temas como la libertad, la memoria, la palabra y la identidad se darán cita en la nueva programación del Teatro Gayarre para los meses de mayo y junio de 2021
Los días 7 y 8 de mayo llegará al teatro pamplonés ‘El bar que se tragó a todos los españoles’, primera creación de Alfredo Sanzol desde que está al frente del Centro Dramático Nacional
Las entradas para público general saldrán a la venta el miércoles 28 de abril vía telefónica, on line y en taquilla
Pamplona, 27 de abril de 2021– El Teatro Gayarre ofrecerá durante los meses de mayo y junio quince propuestas que atenderán los intereses de todos los públicos y que incluyen algunos de los grandes títulos estrenados durante esta temporada. En cuanto a las temáticas presentes en la programación, entre las obras que visitarán Pamplona destacan cuestiones como la defensa de la libertad de expresión y de elección de un camino propio en la vida, la necesidad de indagar al margen de las versiones oficiales de la historia, la importancia de la memoria histórica y del patrimonio inmaterial, el peso de los recuerdos en la percepción de la verdad, el placer de la escucha y el tributo a grandes figuras de la música y la literatura de Navarra.
Las entradas para todos los espectáculos de mayo y junio saldrán a la venta general (abierta a todos los públicos) mañana, miércoles 28 de abril, y, a partir de ese momento, las localidades se podrán adquirir por tres vías: por teléfono (948 206593, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h); en taquilla (en horario de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 h, de martes a domingo); y durante las 24 horas en www.teatrogayarre.com
‘EL BAR QUE SE TRAGÓ A TODOS LOS ESPAÑOLES’, PRIMERA CREACIÓN DE ALFREDO SANZOL DESDE QUE ESTÁ AL FRENTE DEL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
Abrirá el capítulo teatral la obra Curva España (domingo 2 de mayo, 19.00 h), una producción de Chévere (Premio Nacional de Teatro 2014) en coproducción con Teatros del Canal y la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (Ourense). El montaje es una alegoría sobre España que se sirve de un relato local que se fue transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense), para confrontar la realidad con la ficción, la historia con la leyenda. El 26 de mayo de 1927 el ingeniero José Fernández-España y Vigil murió al precipitarse por un barranco el automóvil que conducía, en el lugar de Bouciña Redonda, ayuntamiento de Riós (Ourense), mientras trabajaba en el estudio del trazado de la variante sur por Verín del ferrocarril Puebla de Sanabria-Ourense. La versión oficial es que se trató de un accidente. Lo cierto es que, después de su muerte, se descartó su trazado y las obras de construcción de la línea ferroviaria se desarrollaron durante los siguientes 30 años por el Macizo Central Ourensán, con un enorme coste tanto económico como de vidas humanas, prolongando el atraso y aislamiento de amplias zonas de Galicia. Esta obra, que incorpora la narrativa cinematográfica documental en directo, es la historia de una investigación sobre un suceso del pasado y sobre sus implicaciones en el presente.
La segunda cita teatral será doble. El viernes 7 y el sábado 9 de mayo llegará El bar que se tragó a todos los españoles, la primera creación del dramaturgo y director de escena navarro Alfredo Sanzol desde que en enero de 2020 tomara las riendas del Centro Dramático Nacional. Como en otras ocasiones, el autor pamplonés se apoya en elementos autobiográficos para explicar la realidad desde la ficción. Jorge Arizmendi, cura navarro de 33 años inspirado en el padre del creador, decide cambiar de rumbo y viajar a Estados Unidos a estudiar inglés y marketing. Comienza así una peripecia que cambiará su vida. “Desde luego no he contado la realidad tal y como fue. Puede que la realidad siempre supere a la ficción, pero la ficción hace que la realidad tenga significado, y para dar significado me he apoyado en las historias de viajes y aventuras que contaba mi padre, y a partir de ellas he creado la vida de Jorge Arizmendi”, explica el autor pamplonés, para quien la historia de este personaje es “una historia de crecimiento y transformación personal que simboliza la historia de crecimiento y transformación personal de toda una sociedad”. La obra dura tres horas sin intermedio.
La programación teatral continuará miércoles 19 de enero con Sisiforen paperak (19.00h), función incluida en el ciclo Antzerki Aroa y, por tanto, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. La representación será en euskera con sobretítulos en castellano. Basado en un texto de Harkaitz Cano y con dirección de Fernando Bernués, el montaje es una coproducción del Centro Dramático Nacional y Antzerkiz (Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Teatro Victoria Eugenia de Donostia). Tal y como afirma uno de los personajes de la obra, un periódico “es como Guerra y paz en pequeñito”. Una novela interminable que caduca cada día. El caos del mundo apretado en cuatro columnas. No es de extrañar que su vocación les guíe: la de los periodistas es una misión imposible: mientras en la redacción del diario combaten la precariedad y el desengaño y luchan contra reloj por la precisión y la veracidad, el poder mueve los hilos para intentar controlar la información. Es labor del periodista indagar y preguntar, pero ¿qué sucedería si cambiasen las tornas y el interrogado fuese el periodista?
Esta obra, inspirada libremente en el ‘caso Egunkaria’, es un homenaje al periodismo, así como a todos aquellos medios que han sido clausurados injustamente.
El viernes 21 de mayo (19.00 h) será el turno de El Curandero, de Guindalera Escena Abierta. Dirigida por Juan Pastor, maestro de numerosos/as profesionales navarros/as a través del TEN (Teatro Estable de Navarra), la obra de Brian Friel es una metáfora sobre el arte y en concreto sobre el creador escénico y las circunstancias que inciden en la creación en nuestra profesión y el momento de incertidumbre en el que nos encontramos con las dudas que nos planteamos. ¿Tiene realmente sentido nuestro trabajo? En la obra, Frank (Francis Hardy) se desnuda ante nosotros y nos dice que, como cualquier poseedor de un don espiritual o artístico vive atormentado por su talento que además puede generar consecuencias imprevisibles, no comprende sus dones y se cree un genio o un embaucador y puede ser capaz de magníficas obras y de los fallos más abyectos. Además su don no le permite vivir en paz, pero Frank está mejor retratado por Grace, su mujer, un personaje trágico lleno de coraje, entrega y amor y todavía mejor por Teddy, su representante, una cómica y doliente encarnación del mundo del espectáculo. Los tres comparten su versión de la historia y el público deberá sacar sus propias conclusiones. Y es que la obra nos muestra que la verdad es subjetiva y que todo es cuestión de percepción y recuerdo. La función contará con un preámbulo a las 18.00 h conducido por Juan Pastor.
Una apuesta por el placer la escucha. Es la que hace Los que hablan, en el Gayarre el sábado 29 de mayo (19.00 h). Esta producción de Teatro del Barrio escrita y dirigida por Pablo Rosal, cuenta con Malena Alterio y Luis Bermejo en la interpretación de dos personajes que entran al escenario para hablar el uno con el otro. Así de sencillo. La obra apuesta reencontrar la experiencia del personaje originario del escenario, la experiencia animal del primer hablante. El molde, el maniquí. Presentar ante el espectador seres preculturales, siempre frágiles, en la cuerda floja, nunca acabados, antes de conseguir ser alguien. Mostrar al ser humano suspendido, tembloroso. Desposeerlo de esta absurda seguridad que ha obtenido desesperadamente y presenciar gloriosamente sus probaturas, sus honestos fracasos. Se trata de resignificar la palabra con una inocencia nacida en el siglo XX
Teatro, música y videocreaciones se darán cita el viernes 4 de junio (19.00 h) en Hic sunt dracones, espectáculo ideado por Raúl Madinabeitia, dirigido por Jesús Arbués e interpretado por Leire Ruiz y Javier García, que actuarán junto a la cantante Mariaje Abaigar y el guitarrista Jokin Zabalza. El montaje se basa en los cuentos y leyendas que a lo largo de la historia se han extendido a través de las rutas de la Seda y los distintos Caminos de Santiago. Asimismo, en un homenaje a Teobaldo I de Navarra, conocido como el Rey Trovador.
El jueves 10 de junio (19.00 h), se celebrará la muestra final del Taller de jóvenes La Chavalería, que dirige Ángel Sagüés. Siguiendo un guión inspirado en Palabras para un mundo mejor, de José Saramago, en esta función se abordarán cuestiones como el respeto a los derechos humanos, la igualdad, la injusticia en un mundo globalizado… Y sus protagonistas lo harán desde un estilo que nace de la energía, del estado de ánimo que necesitan para renacer y para ir completando sus procesos vitales.
La coartada, texto de Christy Hall inspirado en las obras de suspense clásicas, llegará el viernes 11 de junio (19.00 h). Bajo dirección de Bernabé Rico, María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso conforman el reparto de esta historia en la que una mujer atormentada por su pasado pide ayuda a su mejor amigo para preparar la que será la declaración más importante de su vida. De la credibilidad de su coartada dependen su propia libertad y la custodia de su hija. Thriller psicológico con elementos de drama romántico que desde el principio convierte a los espectadores en cómplices de la protagonista.
Y el sábado 19 de junio (19.00 h), el escenario acogerá el espectáculo musical Julián Gayarre, escrito y dirigido por Óscar Salvoch, biógrafo del tenor de Roncal, a partir de una idea de Juanjo Bordés. Es el 8 de diciembre de 1889 en Madrid. Un café está a punto de abrir. En el exterior se escucha un tremendo griterío de gente que jalea a Gayarre. Un caballero entra en el local y el camarero entabla conversación con él, descubriendo que es el criado del cantante navarro. Comienza el relato de una vida fascinante, sin escatimar en chismes y anécdotas. Pablo del Mundillo, Txori García Uriz, Juanjo Bordés, Andrea Jiménez y Óscar Salvoch interpretan, junto al pianista Kilian Carrillo, esta propuesta de teatro y música que se pone al servicio del mito.
LA PAMPLONESA: QUEEN, NINO BRAVO Y UNA EXPEDICIÓN CÓSMICA
No faltará a su cita con el Gayarre La Pamplonesa, que ofrecerá tres espectáculos. El primero tendrá lugar el sábado 1 de mayo y será doble, a las 17.00 y a las 19.00 h. Bajo el título de Queen: The Show Must Go On, la banda contará con el cantante navarro Pablo Líquido para insuflar nueva vida al legado que dejó la banda británica liderada por Freddie Mercury. En el programa no faltarán los temas más conocidos del grupo, desde Bohemian Rapsody hasta Friends will be friends, pasando por Radio Gaga o We are the champions. Dirigirá a los músicos Luis Orduña Ridruejo.
La Pamplonesa se unirá a un solista de excepción como es Serafín Zubiri en nada menos que cuatro pases de Recordando a Nino Bravo, el jueves y viernes 13 y 14 de mayo (20.00 h) y el sábado y el domingo 15 y 16 del mismo mes (18.00 h). El público podrá disfrutar de los temas más conocidos de este emblema de la canción melódica como Libre, América, Te quiero, te quiero, Esta será mi casa y Mis noches sin ti en un concierto que promete ser inolvidable y que contará con la batuta de J. Vicent Egea.
Por último, el domingo 30 de mayo (12.00 h), la banda invitará a Un viaje espacial, un recorrido por distintos lugares de nuestro cosmos, como la Luna, Júpiter o las cinco estrellas de la constelación Casiopea de la mano de autores como Aaron Copland, Serge Lancen, Kevin Hoyben, Carlos Marqués o Gustav Host, entre otros. Dirigirá Mikel Donazar Moriones.
ATELIER DE IMAGINARIOS. PATRIMONIO INMATERIAL E IDENTIDAD
El 17 de junio (19.00 h), el Gayarre acogerá un evento muy especial enmarcado dentro del proyecto Atelier de Imaginarios/Irudilantegia, del que el teatro forma parte junto con Labrit Patrimonio y el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, con el apoyo del programa Innova Cultural de Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa. Durante esta cita se presentarán los resultados de la primera fase de esta iniciativa, que consistió en identificar, a través de una recogida de testimonios, imaginarios colectivos asociados a un lugar identitario, en este caso el Teatro Gayarre. En paralelo, durante los últimos meses, la artista Elena Aitzkoa ha ido reflexionando sobre estos conceptos y creando una performance que presentará en el acto bajo el título El placer del origen, tú.
GRANDES INTÉRPRETES
Tras el parón provocado por la situación sanitaria, el Teatro Gayarre reanudó en abril el ciclo Grandes Intérpretes, que tendrá dos citas en mayo. La primera, el lunes 10 con Daniel Hope y Sebastian Knauer. Virtuoso solista durante más de tres décadas, Hope es conocido por su versatilidad musical y por su dedicación a causas humanitarias. Ha actuado con las orquestas más importantes del mundo y en 2015 obtuvo el Premio Cultural Europeo de Música. Sebastian Knauer, por su parte, dio su primer concierto como pianista solista a los 14 años y su estilo único le ha granjeado numerosos éxitos. Ambos interpretarán un programa basado en Brahms, Mendelssohn, Joachim y Grieg.
El lunes 24 de mayo (19.00 h), Shlomo Mintz e Itamar Golan ofrecerán un concierto basado en obras de Schubert, Bloch y Pablo Sarasate, del que interpretarán Capricho vasco, Op. 24 y Carmen Concert Fantasy, Op. 25. Shlomo Mintz es una leyenda viva de la historia del violín. Aclamado por su impecable musicalidad y gran técnica, ha tocado durante 50 años con las orquestas más relevantes del panorama mundial. En su faceta camerística comparte escenario habitualmente con Itamar Golan, una de los mejores pianistas acompañantes de las dos últimas décadas.
GAYARRE EDUCACIÓN
En su propósito de promover, promocionar y difundir el teatro consiguiendo un mayor diálogo entre creadores y espectadores y generando espacios de encuentro, el Teatro Gayarre ofrecerá dos talleres en el mes de mayo.
Activar la escucha es el título del primero de ellos y correrá a cargo de la actriz María Pastor, que el viernes 21 de mayo pisará el escenario con El Curandero, de Guindalera Escena Abierta. El sábado 22, de 10.00 a 14.00 horas, partirá de este montaje para abordar un concepto presente en las obras de Brian Friel: el distanciamiento
subjetivo. Es decir, cómo al contar una historia sobre acontecimientos ya vividos, la riqueza de los matices de la propia experiencia se intensifica y en ocasiones se vuelve a vivenciar en el momento presente a través de la propia narración y de la comunicación con el que escucha. El taller está dirigido a todos los públicos (jóvenes actores y actrices, aficionados/as al teatro, profesorado y personas interesadas en los entresijos del teatro). Más información e inscripciones en www.teatrogayarre.com
Por otro lado, el martes, miércoles y jueves 25, 26 y 27 de mayo (de 10.00 a 13.00 y de 17.30 a 20.30 h), la experta Marga Íñiguez impartirá el taller Creatividad y gestión de proyectos: pon tus ideas a caminar. En su sesión vespertina, el taller se enmarca en el programa Herramientas Escénicas que el Teatro Gayarre ofrece al profesorado navarro en colaboración con el departamento de Educación del Gobierno foral, y en su sesión matinal, se dirige a profesionales de las artes escénicas. En este taller se abordará, con diversas técnicas, formas de activar y explorar ideas que se pueden convertir en proyectos reales. Más información e inscripciones en www.teatrogayarre.com
RESUMEN PROGRAMACIÓN MAYO-JUNIO 2021:
- Sábado 1 de mayo, La Pamplonesa y Pablo Líquido, ‘Queen: The show must go on’. 17.00 y 19.00 h
- Domingo, 2 de mayo, ‘Curva España’, 19.00 h
- Viernes 7 y sábado 8 de mayo, ‘El bar que se tragó a todos los españoles’, 18.00 h
- Lunes 10 de mayo, Daniel Hope y Sebastian Knauer (Grandes Intérpretes), 19.00 h
- Jueves 13 (20.00 h), viernes 14 (20.00 h), sábado 15 (18.00 h) y domingo 16 de mayo (18.00 h), La Pamplonesa y Serafín Zubiri, ‘Recordando a Nino Bravo’
- Miércoles 19 de mayo, ‘Sisiforen paperak’, espectáculo en euskera con sobretítulos en castellano (19.00 h)
- Viernes 21 de mayo, ‘El curandero’, 19.00 h
- Lunes 24 de mayo, Shlomo Mintz e Itamar Golan (Grandes Intérpretes), 19.00 h
- Sábado 29 de mayo, ‘Los que hablan’, 19.00 h
- Domingo 30 de mayo, La Pamplonesa ‘Un viaje espacial’, 12.00 h
- Viernes 4 de junio, ‘Hic sunt dracones’, 19.00 h
- Jueves 10 de junio, Muestra final del Taller de jóvenes La chavalería, 19.00 h
- Viernes 11 de junio, ‘La coartada’, 19.00 h
- Jueves 17 de junio, Atelier de imaginarios, con la performance ‘El placer del origen, tú’, 19.00 h
- Sábado 19 de junio, musical Julián Gayarre, 19.00 h
Comments (0)