QUAM PULCHRI SUNT…, Presentación del pimer trabajo discográfico de la Capilla renacentista“Michael Navarrus” y de las actividades en conmemoración del díaeuropeo de la Música Antigua.
QUAM PULCHRI SUNT…
TEMPORADA ENCANTANDO DENBORALDIA 2017/2018
Día europeo de la Música Antigua
Presentación del pimer trabajo discográfico de la Capilla renacentista
“Michael Navarrus” y de las actividades en conmemoración del día
europeo de la Música Antigua.
Sábado 24 de marzo
Salas Gola y Muralla de Auditorio Baluarte (Pamplona-Iruña)
Actividades conmemorativas del día Europeo de la Música Antigua
Sala Gola, Auditorio Baluarte
18:00 – 19:00 h – Exposición Instrumentos antiguos de cuerda pulsada por gentileza del luthier
Evaristo Bretos y de Enrique Galdeano Aguirre, estudioso y director de Uqbarnagh Ensemble.
18:30 h – Presentación práctica de los instrumentos expuestos.
19:00 h – Conferencia: La figura de Tomás Luis de Victoria y su relevancia como adalid de la
música antigua española. Ana Sabe Andreu, musicóloga.
Sala de la Muralla, Auditorio Baluarte
20:00 h – Introducción al concierto: El Cantar de los Cantares en la música religiosa hispánica
del renacimiento y el proyecto de grabación Quam pulchri sunt de CRMN. David Guindano
Igarreta
20:10 h – Concierto
“Quam pulchri sunt”
Sara Águeda, arpa
Daniel Oyarzabal, órgano
Capilla Renacentista Michael Navarrus
Dir. David Guindano Igarreta
REPERTORIO
Quam pulchri sunt gressus tui
Música de Tomás Luis de Victoria (Ávila 1548-Madrid 1611).
Cantos llanos de la Misa “de Angelis”, finales del siglo XV o principios del XVI.
-Quam pulchri sunt, a 4. In Conceptione Beatæ Mariæ Tomás Luis de Victoria
Cantica Canticorum
-Kyrie de la misa Quam pulchri sunt T. L. de Victoria
-Gloria de la misa…
-Trahe me post te, a 6. De Beata Virgine T. L. de Victoria
Cantica Canticorum
-Credo de la misa… T. L. de Victoria
-Vidi speciosam-Quae est ista, a6. I n Assumptione Beatæ Mariæ Virginis T. L. de Victoria
Cantica Canticorum
-Sanctus-Hosanna de la misa… T. L. de Victoria
-Nigra sum sed formosa, a 6. In Purificatione Beatæ Maria virginis T. L. de Victoria
Cantica Canticorum
-Benedictus-Hosanna de la misa… T. L. de Victoria
-Vadam et circuibo-Qualis est, a6. De Beata Magdalena T. L. de Victoria
Cantica Canticorum
Lectura “Sobre aquellas palabras «dilectus meus mihi” S. Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús (Ávila 28 de marzo de 1515 – Alba de Tormes , 4 de octubre de 1587). Doctora de la Iglesia
Ave María a 8 T. L. de Victoria
INTÉRPRETES
Capilla Michael Navarrus de Coral de Cámara de Navarra / Nafarroako Ganbera Abesbatza
Cantus: Beatriz Lorente, Beatriz Aguirre, Asun Doiz, Rocío de Frutos, Isabel Señas, Silvia Osés
Altus: Maite Gil, Miriam Mendive, Sergi Moreno-Lassalle, Laura Pidal
Tenor: Javier Casalí, Íñigo Casalí, Iñaki Amézqueta, Jesús Arrastia, Antonio González
Bassus: Juan López Tabar, Javier Beltrán, Gabriel Ferrera, Juan Gallego, Julián Irulegui
Arpa de dos órdenes: Sara Águeda
Órgano positivo: Daniel Oyarzábal
Lector: Javier Iribarren
Asesor musical: Manuel Sagastume
Toma y mezcla de sonido: Fernando Rivera
Traducciones al inglés: Amore Verbum Traducciones
Traducciones al euskera: Traducciones CCI y Maite Fernandez
Producción y coordinación del proyecto: Iñigo Oses Maestro
Sello: CCNMusic
Impresor: Copysan S.L.
Grabado los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2017 en el Convento de las Hermanas
Carmelitas Descalzas de San José de Pamplona-Iruña
Órgano positivo construido por Wilfried Müller (1973) y restaurado por R. Pérez de Iracheta
(2016). Violón 8’’, flauta 4’’, quincena abierta 2’’.
Arpa de dos órdenes reproducción del modelo “Anónima pequeña” (original: museo del traje de Madrid). Construida por Javier Reyes de León 2015
Partituras de dominio público en línea en www.tomasluisdevictoria.org (Nancho Álvarez)
Esta entrada tiene 0 comentarios