Skip to content

‘Salomé’ protagonizada por Belén Rueda visita el Teatro Gayarre este miércoles a las 20:00 horas en el contexto del Día Mundial del Teatro

Esta revisión actual del clásico bíblico escrita y dirigida por Magüi Mira es en sus propias palabras “un canto a la libertad tanto de las mujeres como de los pueblos oprimidos”.

‘Salomé’, unas de las grandes producciones estrenada el pasado verano en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida llega al Teatro Gayarre este miércoles 27 a las 20:00 horas con una propuesta de gran formato que tiene a Belén Rueda en su papel protagonista.

La autora y directora de escena Magüi Mira firma una mirada renovada, humanizada y feminista del mito de la célebre princesa bíblica, lejana a los tópicos que su figura ha ido acumulando con el paso de los siglos y de la obra escrita por Oscar Wilde en 1891.

Este montaje supone el regreso al teatro de Rueda tras ‘Penélope, a partir de la Odisea’ (2020). Sobre el escenario la acompaña un destacado reparto compuesto por Luisa Martín, Juan Fernández, Pablo Puyol y Sergio Mur, entre otros.

Se trata de una producción de Pentación Espectáculos y el propio festival emeritense. Las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla como en www.teatrogayarre.com entre 7,5€ y 35€.

UN GRITO DE PAZ Y LIBERTAD

La historia, de hora y media de duración aproximada, se basa en el relato bíblico de la decapitación de Juan el Bautista. En los primeros años de s. I d.C, en plena dominación del Mediterráneo por Roma, Salomé es la hijastra del rey Herodes Filipo I, un títere corrupto del poder romano.

En esta versión, la princesa es una mujer libre que lucha por su tierra haciendo uso de su erotismo, el cual la empodera, y que apoya en secreto a los rebeldes que se resisten al poder de su padre, mientras se encuentra perdidamente enamorada de Juan el Bautista, líder espiritual de su pueblo a quien han condenado a muerte. “Rechazada por él sufre. Se transforma en una mujer sangrante”, explica la dramaturga y directora valenciana. Un deseo por el Bautista que la llevará al delirio cuando inducida por su madre la Reina Herodías, se atreva a pedir a su padrastro el rey su cabeza.

La obra aborda temas como la lujuria, el poder del sexo y la seducción, la obsesión, el deseo y la muerte. Todo ello a través de una narrativa llena de simbolismo, elementos poéticos y con una revisión contemporánea de la caracterización de la mítica princesa y su madre, la reina Herodías. “Salomé quiere romper la jaula de barrotes en la que estaban encarceladas las mujeres de su época, que tenían prohibido el conocimiento y a menudo veían la seducción como su única arma”, señala Magüi Mira. En cuanto a Herodías, “es una mujer abusada por el poder y con necesidad de libertad que va dando tumbos en una tierra de represiones que ignora y lapida a las mujeres si abandonan la estricta moral. Ella se arrastra por una vida
imposible envuelta en sexo, en alcohol y desvaríos”, continúa.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba