San Pedro inicia el lunes las actividades programadas por las bibliotecas públicas de Pamplona para conmemorar el centenario del nacimiento de la poeta Gloria Fuertes
En doble sesión, el 3 y 10 de abril, menores de 6 a 10 años podrán conocer la vida y obra de esta autora y elaborar sus propios poemas
Las bibliotecas públicas quieren celebrar durante el segundo trimestre de este año el centenario del nacimiento de la poeta Gloria Fuertes (1917 – 2017). La Biblioteca Pública de San Pedro acogerá este lunes el primero de los encuentros programados bajo el título ‘100 años de Gloria’ para acercar la obra de esta escritora al público infantil.
Las actividades están programadas para menores entre 6 y 10 años y las coordina la compañía teatral Pasadas las 4. Se conciben como encuentros lúdicos y divertidos con el poemario de Gloria Fuertes en los que se trabajarán aspectos de la vida y la obra de esta autora de literatura infantil. Constan de dos sesiones en cada biblioteca, en el caso de San Pedro los días 3 y 10 de abril, de 17.30 a 19 horas. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en la propia biblioteca de San Pedro. Se ofrecen 25 plazas
La primera sesión está basada en el conocimiento de la vida de Gloria Fuertes y en algunas de sus obras más representativas. La segunda sesión se dedicará a la creación de manera conjunta de pequeñas piezas poéticas al estilo de la autora. Se trata de esta manera de combinar la escucha activa y la acción creativa. Las actividades estarán basadas en la lectura y escucha de sus poemas, en la realización de juegos de palabras, adivinanzas y retahílas, en la vivencia corporal de sus escritos, en juegos rítmicos de versos y rimas… hasta conseguir llegar a la creación de pequeños pareados o poemas.
Estas actividades se desarrollarán también, durante los meses de abril, mayo y junio, en las bibliotecas públicas de Mendillorri, Chantrea, Echavacoiz, San Jorge y San Francisco en Pamplona, la Biblioteca General de Navarra, y las de Zizur Mayor, Valle de Egüés, Barañáin y Villava. El objetivo final del programa es confeccionar un poemario colectivo realizado con el material recogido de todas personas participantes en todas las bibliotecas.
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Esta entrada tiene 0 comentarios