Skip to content

Teatro Gayarre, Nueva temporada 2023-2024

ABRIMOS LA TEMPORADA CON LA MEJOR DANZA Y DIÁLOGOS ESCÉNICOS QUE NO DEJARÁN A NADIE INDIFERENTE

El nuevo programa comprende hasta 36 títulos que se representarán entre el 20 de octubre y el 31 de enero del próximo año.

Núria Espert, Javier Gutiérrez, Ana Belén, Vicky Luengo, Carles Sans, Candela Peña, Asier Etxeandía, Anabel Alonso, Toni Acosta e Itziar Ituño son algunos de los nombres que pisarán el escenario del Gayarre en este primer bloque de la temporada.

El detalle de los montajes navarros está compuesto por los estrenos de Inextremis con ‘El mundo está roto pero se puede caminar’ y de Tdiferencia con ‘Onin y el misterio del teatro’ – en euskara y castellano-. También estarán ‘Arrain bat bezala’ de Producciones Maestras, la producción de Belén Otxotorena ‘Peer Gyntekin amesten’ así como la lectura dinámica y dramatiza de ‘Tres hermanas’ de Anton Chéjov, una iniciativa realizada en colaboración con el Ateneo Navarro.

Entre las propuestas en euskara están ‘Hobe ixilik’ con Itziar Ituño y Ramón Aguirre, ‘Bake lehorra’ de Patxo Tellería, el ciclo navideño de teatro familiar en euskara compuesto por tres título así como los conciertos de Eñaut Elorrieta y Anne Etchegoyen.

Esta programación incluye la 21ª edición del Ciclo Grandes Intérpretes dedicado a la música de cámara.

La venta para público general comenzará este jueves 28 a las 10:00 horas de manera presencial en el vestíbulo del Teatro y online en teatrogayarre.com.

El próximo 20 de octubre dará comienzo la nueva temporada del Teatro Gayarre de la mano de la compañía estadounidense de danza contemporánea Martha Graham Dance Company. A partir de ese día y hasta el 31 de enero del próximo año 36 producciones de artes escénicas se subirán al escenario del coliseo pamplonés habiendo recuperado este último toda su extensión una vez finalizadas las obras de modernización de la caja escénica y el sistema de tramoya. El público general podrá comenzar a adquirir sus entradas a partir de este jueves 28 de septiembre a las 10:00 horas de manera presencial en el vestíbulo del Teatro y online en www.teatrogayarre.com.

Dos relevantes compañías de danza visitarán el Teatro Gayarre durante este primer bloque de la temporada. La primera de ellas, la mencionada formación internacional de danza contemporánea Martha Graham Dance Company encargada de conservar y difundir el amplio legado de la llamada ‘bailarina del siglo’, hará una parada en Pamplona dentro de su gira europea para presentar un triple programa. Mientras que la segunda de ellas, la compañía flamenca de la coreógrafa y directora Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, presentará ‘Nocturna. Arquitectura del insomnio’, una exploración dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de quien vive el insomnio.

Entre las propuestas teatrales de gran formato que llegarán a lo largo de los próximos meses está ‘La isla del aire’, el trabajo más reciente de Núria Espert con dirección de Mario Gas, una historia en femenino sobre el duelo, la familia y los secretos que nos separan; también lo hará la recién estrenada ‘Prima Facie’ precedida por el éxito cosechado en Broadway y Londres y que, en su versión en castellano, protagoniza Vicky Luengo en el papel de una abogada enfrentada a un caso de violencia contra las mujeres.

Entre octubre y enero, el público podrá disfrutar de grandes duelos interpretativos. Tras coincidir en ‘Los santos inocentes’ Javier Gutiérrez y Luis Bermejo regresarán con ‘El Traje’, una comedia negra sobre la corrupción y la voracidad del sistema; Candela Peña y Pilar Castro, por su parte, explorarán en ‘Contracciones’ la invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus plantillas; Ana Belén y Jesús Noguero se meterán en el papel de los amantes más célebres de la literatura en ‘Romeo y Julieta despiertan…’ para invitarnos a dejarnos traspasar por los matices del amor adulto; ‘Sonido Oculto’, el thriller psicológico protagonizado por Toni Acosta y Omar Ayuso donde nada es lo que parece llegará al Gayarre en una colaboración entre el Teatro y Pamplona Negra 2024.

Tras haber realizado la temporada en Madrid, en el marco de su incipiente gira estatal la adaptación literaria de la novela ’Tea Rooms’ de la escritora Luisa Carnés llegará versionada por la galardonada dramaturga y directora teatral Laila Ripoll para trazar un retrato sobre las mujeres trabajadoras de la década de los años 30 del pasado siglo; mientras que la compañía navarra Inextremis estrenará ‘El mundo está roto pero se puede caminar’, un montaje escrito por Harkaitz Cano y dirigido por Fernando Bernués sobre las dificultades de un padre a la hora de comunicarse con su hija y el papel de la literatura a la hora de tender puentes. ‘Hobe ixilik! (¡Mejor callados!)’, la comedia en euskara protagonizada por Itziar Ituño y Ramón Aguirre sobre la corrección política tomará el testigo a la excelente acogida que su versión francesa ha tenido en las carteleras de nuestro país vecino.

En colaboración con el Teatrodix Phestibal 2023, ‘Moria’ permitirá a los espectadores mirar de frente a la crisis de refugiados que vive Europa en la actualidad en una experiencia de teatro inmersivo; Carles Sans, uno de los integrantes de la mítica Tricicle, nos descubrirá en el monólogo de humor ‘¡Por fin solo!’ vivencias y anécdotas de sus 40 años de trayectoria; la nueva adaptación de ‘La Celestina’, el clásico de la literatura española de Fernando de Rojas, volverá a tomar forma sobre el escenario con un elenco liderado por Anabel Alonso; como broche de oro al Festival Letraheridas 2023, el live show del conocido podcast ‘Las hijas de Felipe’ permitirá al público viajar a la época barroca, a sus secretos, intrigas y curiosidades con el humor y el enfoque feminista de Carmen Urbita y Ana Garriga; ‘Tres hermanas’, el clásico de Anton Chéjov, se representará como lectura dinámica y dramatiza en una colaboración entre el Teatro y el Ateneo Navarro bajo la dirección de Pedro Miguel Martínez y con un elenco que reunirá a destacados actores y actrices de la escena navarra; además, la obra en euskara ‘Bake lehorra (La paz estéril)’ de Patxo Tellería, reflexionará sobre la dificultad de parar una guerra una vez iniciada a través de un montaje ambientado en la Segunda Guerra Carlista.

A todas estas producciones, se les sumarán las apreciadas propuestas de Navidad en un ciclo dedicado al teatro familiar que componen esta temporada cinco títulos en castellano y tres en euskara, y donde destaca el estreno absoluto en castellano y euskara de la compañía navarra Tdiferencia ‘Onin y el misterio del teatro’, basada en la saga literaria ‘Las aventuras de Onin’ del escritor donostiarra Ibón Martín.

En la esfera musical, el nuevo espectáculo de Mastodonte, el proyecto del bilbaíno Asier Etxeandía y el napolitano Enrico Barbaro que actualmente se encuentra en fase de desarrollo se representará el primer mes del próximo año; Eñaut Elorrieta, líder de Ken zazpi presentará ‘Fantasia’, su cuarto álbum en solitario mientras que la cantante de Iparralde Anne Etchegoyen hará lo mismo con ‘Festa!’, su nuevo trabajo tras el éxito de ‘Emazte’, con Alma Loca como artista invitado; la Orquesta Sinfonía Navarra llevará a cabo el concierto homenaje ‘Gaztambide. La gran zarzuela navarra’, en recuerdo a la figura del compositor tudelano con presencia del tenor José Luis Sola y la soprano Raquel Fernández como solistas; ‘Antología de la Jota del Ebro. El patrimonio que nos une’, ofrecerá un espectáculo único en torno a esta variante que se extiende por Navarra, La Rioja y Aragón que nace en un momento en el que el género se posiciona para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; y, por último, no faltarán las propuestas musicales de La Pamplonesa y la 21º edición del ciclo de música de cámara Grandes Intérpretes compuesto por los conciertos de los Solistas del Covent Garden, el coro francés Les Éléments y el dúo compuesto por Raphael Wallfisch -chelo- e Itamar Golan -piano-.

LA PROGRAMACIÓN ESPECTÁCULO POR ESPECTÁCULO

OCTUBRE

Martha Graham Dance Company dará el pistoletazo de salida a la programación del 2023-2024 el viernes 20 de octubre -20:00 horas-. La mítica compañía estadounidense de danza contemporánea fundada en 1926 volverá a pisar el escenario del Gayarre dentro de su gira europea presentando un triple programa: Errand into the Maze (pieza coreografiada por la propia Martha Graham y estrenada en 1947), Canticle for Innocent Comedians (2022, Janet Eilber y Sonya Tayeh) y CAVE (2022, Hofesh Shechter y Daniil Simkin). La coreófraga y bailarina nacida en Estados Unidos (1894-1991) dejó tras de sí un legado de 181 ballets y es considerada una de las artistas que revolucionó la danza en el siglo XX.

Ese mismo fin de semana, el sábado 21 de octubre -20:00 horas- ‘Las hijas de Felipe’, el podcast de Podium que llevan a cabo Carmen Urbita y Ana Garriga -ambas doctorandas en literatura barroca por la Universidad de Brownrealizarán una live session que pondrá punto final al Festival Letraheridas 2023. Las historias intrigantes del Barroco combinadas con humor y enfoque feminista serán el leit motiv de esta sesión.

La producción teatral ‘El traje’ constituirá la siguiente cita del calendario -domingo 22 de octubre, 19:00 horas-. Se trata de una comedia negra sobre las cloacas y la corrupción del sistema. Escrita y dirigida por el madrileño Juan Cavestany, la propuesta enfrentará sobre las tablas del escenario del Gayarre a Javier Gutiérrez y Luis Bermejo tras haber coincido ambos en la última adaptación de la obra de Miguel Delibes ‘Los santos inocentes’. Es una producción de Vania, Producciones [off] y ¡Carallada!.

‘Tea Rooms’ pondrá fin a la programación de octubre -viernes 27 de cotubre, 20:00 horas- llevando a escena la novela homónima escrita por Luisa Carnés – escritora de la Generación del 27-. Esta producción del Teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa que ha sido adaptada y dirigida por Laila Ripoll, hace un retrato social de la clase trabajadora previa a la Guerra Civil a través de varias mujeres empleadas en un salón de té de la Puerta del Sol de Madrid. La navarra María Álvarez forma parte de un elenco de seis actrices.

NOVIEMBRE

‘Prima facie’, estrenada este septiembre, llegará al Teatro Gayarre el viernes 3 de noviembre -20:00 horas-. Este monólogo dirigido por el director teatral peruano Juan Carlos Fischer está protagonizado por Vicky Luengo. Escrita por la dramaturga australiana Suzie Miller viene precedida por el éxito en Broadway y Londres y lleva escena la historia de una abogada enfrentada a un caso de violencia contra las mujeres. Se trata de una producción de Producciones Abu, Morris Gilbert – Mejor Teatro, Gosua, Teatro Picadero, TIDIY, Hause-Richman Producciones.

El espectáculo de teatro inmersivo ‘Moria’ -martes 7 y miércoles 8 de noviembre con doble pase ambos días a las 19:00 y 20:30 horas- sumergirá al público en la crisis de refugiados que vive el continente europeo a través de las vivencias de dos mujeres refugiadas llegadas a Moria huyendo de sus países de origen junto a sus familias. Esta propuesta está basada en testimonios reales recogidos en este campo de refugiados operativo entre 2013 y 2020 en la isla griega de Lesbos. Es una producción de Unahoramenos Producciones. El espectáculo llegará al Gayarre a través de una colaboración entre el Teatro y Teatrodix Phestibal 2023.

La adaptación literaria de la novela ‘La isla del aire’ protagonizada por Núria Espert, Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Claudia Benito y Candela Serrat visitará el coliseo pamplonés el viernes 10 de noviembre -20:00 horas-. Publicada en el 2005 ha sido adaptada al teatro por su autor, Alejandro Palomas y está dirigida por el incombustible Mario Gas. Esta producción de Teatre Romea lleva a escena una historia sobre el duelo y los secretos de tres generaciones de mujeres de una misma familia de Mallorca.

El sábado 11 de noviembre -20:00 horas- el líder de Ken Zazpi Eñaut Elorrieta presentará su cuarto álbum en
solitario: ‘Fantasia’, compuesto por diez temas inéditos creados a partir de su voz y guitarra junto a su productor
Aitor Etxebarria durante los años de pandemia.

‘Tres hermanas’, el clásico del género dramático escrito por Anton Chéjov volverá a representarse sobre un escenario a iniciativa del Ateneo Navarro -miércoles 15 de noviembre, 19:00 horas-. Se trata de una lectura dinámica y dramática dirigida por Pedro Miguel Martínez y que reunirá a destacados figuras de la escena navarra: José María Asín, Maiken Beitia, Iratxe García-Úriz, Txori García-Úriz, Marta Juániz, Patxi Larrea, Aurora Moneo, Pablo del Mundillo, Leire Ruiz, Pablo Salaberri, Oier Zúñiga.

El viernes 24 -20:00 horas- será el turno de la compañía flamenca Rafaela Carrasco con ‘Nocturna. Arquitectura del insomnio’. Tras su última visita con ‘Ariadna. Al hilo del mito’ (2020), este espectáculo de danza creado por la coreógrafa y directora Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, y el dramaturgo y poeta Álvaro Tato plantea una exploración dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de quien vive el insomnio.

La última cita del mes de noviembre será ‘Romeo y Julieta despiertan…’ -domingo 26 de noviembre, 19:00 horas-. Protagonizada por Ana Belén y Jesús Noguero y dirigida por Rafael Sánchez fija el punto de partida de la historia cuando los amantes creados por William Shakespeare vuelven a abrir los ojos 400 años después tras un largo sueño. Se trata de una producción de Entrecajas Producciones Teatrales y Teatro Español con la colaboración del Teatro Calderón de Valladolid y el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

DICIEMBRE

El concierto ‘Antología de la Jota del Ebro. El patrimonio que nos une’ dará comienzo al último mes del año el
viernes 1 -20:00 horas-. Este espectáculo único recorrerá la historia de esta variante del género a través de las
grandes voces navarras -con guiños a grandes figuras como Julián Gayarre o Pablo Sarasate-, riojanas y aragonesas
así como a momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes que interpretaron en su día artistas no
específicamente “joteros” como Marisol, Rocío Dúrcal o Joan Manuel Serrat.

Carles Sans, el integrante de Tricicle, presentará su monólogo de humor en solitario ‘¡Por fin solo!’ el sábado 2 – 20:00 horas-. Esta vez dejará de lado el lenguaje gestual para convertirse en un contador de historias, las suyas propias y las vividas a lo largo de su periplo profesional con la mítica compañía durante sus más de 40 años de trayectoria. Este espectáculo lo ha codirigido junto a José Corbacho y se trata de una producción de Lustig Media.

Candela Peña y Pilar Castro tomarán el testigo el domingo 10 de diciembre – 19:00 horas- con ‘Contracciones’, una producción de Producciones Come y Calla. Esta distopía laboral con tintes de humor negro ha sido escrita por Mike Bartlett y dirigida por Israel Solá y aborda la invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus plantillas.

Anabel Alonso lidera elenco de la nueva adaptación de ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas, unos de los grandes mitos que ha creado la literatura española -viernes 15 de diciembre, 20:00 horas-. La versión la firma Eduardo Galán y está dirigida por Antonio C. Guijosa. Se trata de una producción de Secuencia 3, Pentación, Saga Producciones y Teatre Romea.

Un día después, el sábado 16 de diciembre -20:00 horas- la cantante de Iparralde Anne Etchegoyen presentará ‘Festa!’, su primer álbum tras el exitoso ‘Emazte’, publicado en el 2020. El concierto contará con Alma Loca como artista invitado.

Una semana después -viernes 22, 20:00 horas- llegará ‘Hobe ixilik! (¡Mejor callados!)’, comedia en euskara basada en la obra ‘Fallait pas le dire’ de la francesa Salomé Lelouch protagonizada por Itziar Ituño y Ramón Aguirre. Producida por Txalo producciones esta función en euskara contará con sobretítulos en castellano.

‘El mundo está roto pero se puede caminar’ será el último título en ser representado en el Teatro Gayarre antes de dar inicio al habitual ciclo de teatro familiar -sábado 23 de diciembre, 18:00 horas-. Se trata de un estreno de la misma manera compañía navarra Inextremis Teatro escrito por el dramaturgo Harkaitz Cano, dirigido por el director Fernando Bernués y protagonizado por Iratxe García-Úriz, Leire Ruiz y Txori García-Úriz. La historia trata sobre un padre que no sabe cómo comunicarse con su hija de 10 años tras la ausencia de su madre.

ENERO

El viernes 19 – 20:00 horas- La Orquesta Sinfonía Navarra llevará a cabo el concierto homenaje a la figura del Joaquín Gaztambide y Garbayo (Tudela, 1822-Madrid 1870), compositor navarro autor de 46 zarzuelas, 32 de ellas en solitario y las otras catorce en colaboración. El espectáculo lleva por título ‘Gaztambide. La gran zarzuela navarra’ y contará con la presencia de la Coral Olitense, el tenor José Luis Sola, la soprano Raquel Fernández y el pianista Rinaldo Zhok.

El thriller psicológico escrito por Adam rapp ‘El sonido oculto’ visitará el Gayarre el domingo 21 de enero -19:00 horas-. Toni acosta dará vida a una profesora en la Universidad de Salamanca y Omar Ayuso a un misterioso estudiante para desplegar una historia donde nada es lo que parece. La versión y dirección corren a cargo de Juan Carlos Rubio, quien regresa tras haber presentado “El inconveniente” y “En tierra extraña” la pasada temporada. Se trata de una coproducción de Talycual, Txalo, La Leona Madre y La Alegría. Este espectáculo llegará al Gayarre a través de una colaboración entre el Teatro y Pamplona Negra 2024.

‘Mastodonte’, el proyecto musical liderado por Asier Etxeandía y Enrico Barbaro volverá el viernes 26 de enero – 20:00 horas- con su nuevo álbum y espectáculo que sucederá a ‘La transfiguración del mastodonte’. La propuesta se encuentra actualmente en fase de desarrollo.

Este primer bloque de la temporada terminará con la representación de ‘Bake lehorra (La paz estéril)’ de Patxo Tellería el miércoles 31 de enero -20:00 horas-. Esta producción de Tartean Teatroa y Amorebieta-Etxano Udala se centra en el llamado Convenio de Amorebieta (1872) que fue un intento de alcanzar la paz en la Segunda Guerra Carlista, al principio de la contienda. Aitor Borobia y Aitor Fernandino protagonizan esta función en euskara que contará con sobretítulos en castellano.

AL GAYARRE EN FAMILIA EN NAVIDAD

Dentro del tradicional ciclo dedicado al teatro familiar con motivo de las fiestas navideñas, el Gayarre ofrecerá cinco títulos en diciembre en castellano y tres en enero en euskara. Para empezar, el martes 26 de diciembre – 18:00 horas-, ‘Los músicos de Bremen’ de Nacho Vilar producciones presentarán el cuento de los Hermanos Grimm que narra la historia de cuatro animales que desean ser músicos. El miércoles 27 -12:00 horas- llegará el clown manresano Marcel Gros con ‘Artinauta’, un canto a la imaginación y el arte en un mundo hipertecnologizado. El jueves 28 -18:00 horas- será el turno de ‘Loop’, premio FETEN 2022 al Mejor Espectáculo de Danza que es la carta de amor a la maquinaria escénica que ha creado Aracaladanza, la reconocida compañía madrileña. ‘De tú a tú’, de la compañía Mur, desplegará sobre el escenario el viernes 29 de diciembre -18:00 horas- un espectáculo de circo integrador que es un viaje a la introspección de las relaciones personales que surgen en el dúo, cuando un individuo está frente a otro. El estreno de la compañía navarra Tdiferencia ‘Onin y el misterio del Teatro’ cerrará el año 2023 –sábado 30 de diciembre, 18:00 horas- con una propuesta basada en la colección literaria ‘Las aventuras de Onin’ del escritor donostiarra Ibón Martín que en esta ocasión llevará a su protagonista junto a su pandilla en una excursión a Pamplona para conocer nuestro coliseo.

Ya en enero, el martes 2, miércoles 3 y jueves 4 de enero a las 18h el Gayarre ofrecerá tres espectáculos en euskara también para toda la familia. Así, el día 2, Tdiferencia llevará a cabo el estreno en euskara ‘Onin eta antzerkiaren misterioa’. El 3, la también formación teatral navarra Producciones Maestras representará Arrain bat bezala, un espectáculo que aborda la pérdida paulatina de la memoria mediante un montaje en el que la poesía visual y la música vertebran una historia llena de sensibilidad, cariño y esperanza. El 4, la producción de Belén Otxotorena Peer Gyntekin amesten, dará a conocer la obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen y el prestigioso compositor Edward Grieg en forma de concierto.

CICLO GRANDES INTÉRPRETES

La 21º edición del ciclo estará compuesta por tres conciertos. El primero de ellos será el de los ‘Solistas del Covent Garden’ el lunes 13 de noviembre -19:00 horas-, donde seis distinguidos instrumentistas de la prestigiosa orquesta londinense ofrecerán un programa compuesto por obras de Rossini, Vivaldi, Vitali y Sarasate. La segunda cita será con Les Éléments el miércoles 13 de diciembre – 19:00 horas-. El célebre coro francés interpretará un programa titulado ‘Serenata de invierno’, un viaje musical que mezcla canciones y poemas que celebran el invierno y polifonías sagradas. Raphael Wallfisch e Itamar Golan cerrarán el ciclo el martes 27 de febrero de 2024 – 19:00 horas-. Se trata de un dúo formado respectivamente por uno de los violonchelistas más célebres del escenario internacional junto con uno de los pianistas más solicitados de su generación. Juntos interpretarán un programa que homenajeará al Romanticismo y mostrará la parte más lírica del violonchelo.

LA PAMPLONESA

La Banda de Música La Pamplonesa ha programado 3 conciertos para este bloque otoñal. Así, el sábado 4 de noviembre -20:00 horas- junto al Orfeón Pamplonés ofrecerá el concierto extraordinario ‘Privilegio de la Unión’ con motivo del 600º aniversario de la efeméride pamplonesa. Ofrecerán un programa basado en composiciones encargadas por el Ayuntamiento de Pamplona. Entre ellas, la marcha Unida por el Privilegio de Saül Gómez Soler y el estreno absoluto de Privillegio Et Union de J. Rafael Pascual-Vilaplana, en la que participa el Orfeón Pamplonés.

Tres semanas más tarde, como es habitual cuando se acerca la fecha de San Saturnino La Pamplonesa ofrecerá su programa de zarzuela. El martes 28 (20:00h) y miércoles 29 de noviembre (19:00h) presentarán el concierto de Bailes de zarzuela en colaboración con la Escuela de Danza de Navarra.

Cerca de las fechas navideñas, el domingo 17 de diciembre -12:00 horas- será el turno del programa Un cuento por Navidad. Junto a un variado repertorio de obras y adaptaciones de temática navideña, se escuchará el cuento musical Santa Claus del compositor Ferrer Ferrán con narración de la artista navarra Belén Otxotorena.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba