Skip to content

Teatro Gayarre ‘Romeo y Julieta despiertan…’

UN GAYARRE A REBOSAR AGUARDA A ANA BELÉN Y JESÚS NOGUERO CON LA OBRA ‘ROMEO Y JULIETA DESPIERTAN…’

Este domingo a las 19:00 horas los amantes más célebres de la literatura vuelven a abrir los ojos 400 años después para reivindicar que el amor y la pasión no entienden de edad.

La producción teatral “Romeo y Julieta despiertan…” llega este domingo 26 de noviembre al Teatro Gayarre. Y lo hace con la gran Ana Belén al frente acompañada sobre las tablas por el actor Jesús Noguero. El elenco lo completan Irene Rouco, David San José y José Luis Torrijo. Esta producción de Entrecajas Producciones Teatrales y Teatro Español en colaboración con el Teatro Calderón de Valladolid y el Ayuntamiento de Fuenlabrada está dirigida por Rafael Sánchez y es E.L. Petschinka quien firma el libreto. La representación será a las 19h y las entradas ya se pueden adquirir entre 22€ y 8€ tanto en taquilla como en www.teatrogayarre.com.

UN GIRO AL FINAL DE LA EMBLEMÁTICA HISTORIA SHAKESPEARIANA

Fue un 29 de enero de 1595 cuando el dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare estrenó la célebre obra teatral que sin saberlo lo catapultaría a los anales de la historia del género dramático y cultura popular. Por todos es conocido, que los amantes veroneses prefirieron morir juntos en el mausoleo de Verona antes que vivir separados pero, ¿y si la historia no terminara realmente ahí?

Ése es precisamente el punto de partida de esta nueva producción teatral donde Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño. No se reconocen. Julieta solo ve a un caballero ochentón y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes. Julieta piensa que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado. Romeo, en cambio, no se acuerda de nada. Y así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia es el comienzo de la verdadera historia de la pareja.

Una novedosa propuesta que incide en la ausencia de límites de edad para vivir el amor y la pasión. “¿Pero por qué el amor apasionado sólo está reservado para la juventud? ¿Quién o qué nos prohíbe vivir nuestras emociones más allá de los 50? ¿Uno se puede enamorar con 70 años o sólo le queda la opción de cuidar a sus nietos?”, indica en este sentido Rafael Sánchez, el director del montaje.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba