Skip to content

Teatro Gayarre, Temporada Octubre 2019-Enero 2020, Exquisitas interpretaciones y nuevos puntos de vista

  • La venta general de localidades, a partir del jueves 12 de septiembre

El Teatro Gayarre presenta su nueva temporada Octubre 2019-Enero 2020 con la intención de compartir con nuestro público veladas inolvidables. Nos visitarán relevantes proyectos escénicos, para la reflexión y el debate, como “La golondrina”, “Jauría”, “La nieta del señor Linh”, “Future Lovers”, “Mariana Pineda” o “Zaldi Urdina”. Por supuesto también contamos con la energía trepidante de “Perfectos desconocidos” o  “Enjambre”, la delicadeza de “La fuerza del cariño” o “Próximo”. Las sabias palabras de “Viejo amigo Cicerón” se complementarán con la exquisita interpretación de Nuria Espert en “Romancero Gitano”, así como con la energía contagiosa de la danza de “Growing Young” y las nuevas tendencias europeas en la tarde del Best of Be Festival.

La música se acerca con perspectivas innovadoras a través de nuestro apreciado ciclo Grandes Intérpretes, y también con proyectos diversos de la talla de Mastodonte, Catulli Carmina, Zorongo 20 años, una cita muy “nuestra” con Cuéntame una de Rock navarro, y la VI edición de After Cage para ofrecernos incluso el sonido del silencio.

Al disfrute de Gayarre en Familia nos llega el esperadísimo estreno de “Estás en Babia”, los osados retos circenses de “Express” y los libros convertidos en un musical con “Futbolísimos”, además de la delicada programación de Navidad.

 

 

Teatro

La temporada teatral se inaugura con una comedia cargada de sorpresas, PERFECTOS DESCONOCIDOS (sábado 12 y domingo 13 de octubre), de Paolo Genovese, un montaje dirigido por Daniel Guzmán e interpretado por Olivia Molina, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Elena Ballesteros, Jaime Zataraín, Ismael Fritschi, Inge Martín. Siete amigos se reencuentran en una cena en la que deciden jugar a un juego extraño y arriesgado: ponen sus smartphone sobre la mesa y al grito de “no tenemos nada que ocultar”…

MARIANA PINEDA (domingo 20 de octubre) es el siguiente título que aparece en nuestra cartelera. Una obra de Federico García Lorca interpretada por Aurora Herrero, Marta Gómez,

Silvana Navas, Ana Azorín, Laia Marull, Oscar Zafra, Álex Gadea, Fernando Huesca, José Fernández. Mariana Pineda es una viuda joven, su amante, un líder liberal, pide que borde una bandera que será la insignia del triunfo de su revolución antimonárquica. Pero el jefe de las autoridades locales, enamorado de ella, se entera y la detiene planteándole varias posibilidades de salvarse de la muerte…

La compañía La Tristura, todo un referente del teatro contemporáneo, exhibirá su montaje FUTURE LOVERS (viernes 25 de octubre). La Tristura, a través de sus propuestas, se ha ganado el beneplácito del público a nivel internacional. “Future lovers” es quizá la propuesta más emocionante y radical de todas las que se han producido durante los dos últimos años en el panorama escénico español.

Dentro del apartado Al Gayarre en Familia, el escenario del Teatro Gayarre acogerá el estreno absoluto del espectáculo familiar ¡ESTÁS EN BABIA! (domingo 27 de octubre), un montaje teatral de Producciones Maestras dirigido por Sana Maestrojuan y interpretado por Adriana Salvo, Iratxe García Uriz y Ángel García Moneo. La obra es todo un canto a la imaginación. Esta obra habla de Julia, quién parece estar en Babia, pero ¿qué hay en Babia?…

De la mano de Vaivén Producciones y dirigida por Mireia Gabilondo, llegará el montaje teatral en euskera (con sobretítulos en castellano) ERLAUNTZA (miércoles 30 de octubre), una obra que habla de la importancia de la cuadrilla. Una divertida comedia de mujeres sin rencores interpretada Leire Ruiz, Vito Rogado, Sara Cozar, Aitziber Garmendia, Getari Etxegarai, Naiara Arnedo.

Y a continuación en esta nueva programación le llega el turno a LO MEJOR DEL BE FESTIVAL (jueves 31 de octubre). En esta ocasión, con cuya gira celebra su décimo aniversario, se presentarán tres títulos: LEGENDE, PRECEDENTE SOBRE UN FUTURO POTENCIAL y WE’VE GOT EACH OTHER.

La siguiente cita se enmarca de nuevo dentro del apartado Al Gayarre en Familia, en esta ocasión con el espectáculo circense de la Compañía Falta7  EXPRESS (sábado 2 de noviembre), un espectáculo fresco donde se conjuga el humor con diferentes disciplinas de circo, desde el clown al mástil chino, pasando por números de equilibristas, etc. La edad recomendada para esta velada es a partir de 5 años.

La actriz Carmen Maura regresa a los escenarios de la mano de LA GOLONDRINA (domingo 3 de noviembre), una obra escrita por Guillem Clua, dirigida por Josep Maria Mestres e interpretada, además de por Carmen Maura, por el actor Dafnis Balduz. Este montaje narra el encuentro entre una severa profesora de música y un joven que quiere mejorar su técnica, pero que esconde muchos secretos…

Con una dramaturgia construida a partir de las transcripciones del juicio a La Manada llegará al escenario del Teatro Gayarre el montaje teatral JAURÍA (martes 5,  miércoles 6 y jueves 7 de noviembre), un trabajo de Jordi Casanovas dirigido por Miguel del Arco. Una ficción documental a partir de un material real que nos permite viajar dentro de la mente de la víctima y victimarios. Un juicio que marca un antes y un después en la sociedad.

Quién también regresa es la compañía argentina Timbre 4 con la obra PRÓXIMO (domingo 10 de noviembre), un montaje escrito y dirigido por Claudio Tolcachir en el que se indaga en las limitaciones de una relación a distancia. El autor y director bonaerense nos muestra escénicamente cuán lejos podemos estar estando muy cerca y cuan próximos estando tan lejos. Habla de las nuevas tecnologías que, según se plantea, pueden reducir a cero la mediatez que puede imponernos una distancia para vernos y hablarnos.

Incluido en el Ciclo de Teatro en Euskera Antzerki Aroa del Ayuntamiento de Pamplona, la siguiente cita teatral es ZALDI URDINA (miércoles 13 de noviembre EN EUSKERA y jueves 14 EN EUSKERA CON SOBRETÍTULOS EN CASTELLANO), una obra que se plantea la pregunta  dónde quedan nuestros sueños de juventud.

Y también regresa a nuestro escenario Lluís Homar con LA NIETA DEL SEÑOR LINH (viernes 15 de noviembre), una producción de Teatre Lliure y Temporada Alta, en la que el actor interpreta todos los personajes del montaje y juega con todos los recursos escénicos: acción dramática, palabras, imágenes, música, sonido, proyecciones… llevando a escena una historia sobre la soledad y el anhelo de comunicarse con los demás. Se trata de un proyecto europeo sobre los desplazados.

A continuación se subirá de nuevo a nuestro escenario uno de los intérpretes más destacados del actual panorama teatral, José María Pou, con el montaje VIEJO AMIGO CICERÓN (domingo 24 de noviembre), una obra dirigida por Mario Gas que se centra, y actualiza, en la figura del célebre orador romano Cicerón. Estamos ante una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea.

Dirigida por Magüi Mira, e interpretada por la actriz Lolita Flores y los intérpretes Luis Mottola, Antonio Hortelano y Marta Guerras, la siguiente cita teatral será LA FUERZA DEL CARIÑO (domingo 1 de diciembre), una obra que nos habla de la búsqueda del placer infinito de dar amor y sentirse amado.

En diciembre regresa Al Gayarre en Familia con el musical LOS FUTBOLÍSIMOS (sábado 7 de diciembre), uno de los éxitos de la literatura infantil y juvenil de los últimos años que ahora da el salto a los escenarios con este musical. Diez actores en escena y una banda sonora pegadiza e inolvidable para el público familiar a partir de 3 años.

Para cerrar la temporada teatral, ROMANCERO GITANO (sábado 14 y domingo 15 de diciembre), una cita especial con un texto de Federico García Lorca, la dirección de Lluís Pasqual y la interpretación de la irrepetible dama de los escenarios Nuria Espert.

 

Música

CUÉNTAME UNA DE ROCK NAVARRO (viernes 18 y sábado 19 de octubre), un espectáculo que escenifica la evolución de la música pop-rock navarra desde 1965: Los Iruñako, Jafans, Huesos, The Zara’s, María Ostiz, Barricada, Tahúres Zurdos, Koma, Berri Txarrak, Marea…  En el repertorio de canciones se interpretarán entre otras un medley de Beatles y Rolling Stones y temas de los Iruñako, Tubos de plata, Barricada, Tahúres Zurdos, Tijuana in Blue, Marea, Skalariak, Berri Txarrak, El Color de la duda y un montón de buenas sorpresas… Y todo ello con una banda formada por Rafa Iribarren (voz), Iñaki Lacunza (guitarra y coros), Iñigo Zapata (guitarra y coros), Koki Gómez (saxos), Javier García (trompeta), Gabi González (trombón), Jesús Alfaro (bajo y coros), Javier Caridad (batería).

La siguiente propuesta, ZORONGO 20 ANIVERSARIO (sábado 16 de noviembre) es un gran concierto que recoge una amplia selección de los cuatro discos  y proyectos más relevantes de Zorongo, una formación que fácilmente podría incluirse dentro del denominado flamenco-jazz, una velada en la que se contará, como artista invitado, con la presencia del saxo y la flauta de Jorge Pardo.

Quién también regresa de nuevo a nuestro escenario es Asier Etxeandia, quien junto con Enrico Barbaro, traerán hasta nuestro escenario un concierto único y genuino La transfiguración del MASTODONTE (viernes 20 de diciembre), un viaje emocional en forma de concierto, una fiesta donde los estilos musicales desde la electrónica, el rock, el barroco, lo íntimo, el funk, lo experimental con lo clásico y la música dance se mezclan para crear la celebración definitiva. Energía en estado puro para sacudir al público con música y placer.

Este capítulo musical lo cierra el Orfeón Pamplonés nos ofrece un concierto singular, DEL AMOR HUMANO (sábado 21 de diciembre),  cuyo hilo conductor es el amor, un viaje desde el romanticismo alemán y francés hasta la pasional “Catulli Carmina” de Orff.  La primera parte muestra la visión romántica del amor que nos aportan Schubert, Brahms o Fauré. Esta se verá interrumpida por la pasión, el deseo del amor carnal y el desamor de la trepidante cantata “Catulli Carmina” de Carl Orff.

 

Ciclos musicales: After Cage, La Pamplonesa, Grandes Intérpretes

El capítulo reservado a los ciclo musicales se abre con una nueva entrega del Ciclo After Cage y el espectáculo PAMPLONA 1972 (martes 15 de octubre). Este ciclo se completa con un concierto que incluye tres títulos NO ES NO / NO / LEGADO (martes 29 de octubre).

La Banda de Música La Pamplonesa ofrecerá durante este periodo enero-diciembre, dos conciertos de ciclo. El primero de ellos ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA: GIGANTES Y CABEZUDOS (jueves 28 y viernes 29 de noviembre) y el segundo, el tradicional concierto de Navidad, que este año lleva por título ¡NAVIDAD CON SWING! (domingo 22 de diciembre), en el que se contará con la presencia de la cantante Raquel Andueza.

Por lo que respecta al ciclo Grandes Intérpretes, entre enero y diciembre se desarrollarán se desarrollarán las dos primeras citas de las seis que completan el abono: el concierto de la formación GENEVA CAMERATA (lunes 28 de octubre) y el del QUINTETO DE LA FILARMÓNICA DE BERLÍN (lunes 9 de diciembre). Las otras cuatro citas será ya en 2020: CAMERATA DE LA ROYAL CONCERTGEBOUW ORCHESTRA (martes 4 de febrero), RAFAL BLECHACZ –piano- y BOMSORI KIM –violín- (miércoles 4 de marzo), CUARTETO BRODSKY (lunes 27 de abril) y el concierto del pianista ALEXANDER MALOFEEV (miércoles 27 de mayo).

 

Danza

El capítulo de la danza lo ocupa esta temporada el espectáculo GROWING YOUNG (viernes 8 de noviembre) de Dantzaz Konpainia. Cuatro reconocidos coreógrafos (Janis Claxton, Daniele Ninarello, Itzik Galili y Wubkje Kuindersma) afincados en Holanda, Escocia e Italia firman las cuatro piezas de ‘Growing young’, una secuencia de instantáneas que retrata las relaciones humanas. Bajo esta dirección Dantzaz nos mostrarán dos coreografías propias y otras dos que son resultado de la residencia creativa realizada por sus bailarines.

 

Al Gayarre en Familia en Navidad

Un total de siete espectáculos conforman la programación del apartado Al Gayarre en Familia en Navidad. Pondrá en marcha esta programación el espectáculo de teatro musical LA PRINCIPITA (viernes 27 de diciembre), de la compañía Teatro Clásico de Sevilla. A este le seguirán el espectáculo de danza ALICIA (sábado 28 de diciembre) de la compañía CaraBdanza, EL LAGO DE LOS CISNES 3 D (domingo 29 de diciembre) de la compañía Larumbe Danza, y el musical LA CENICIENTA A RITMO DE LOS 50 (lunes 30 de diciembre) de La Roda Producciones. Ya en enero, y todos ellos en euskera, están programados otros tres espectáculos: LILURAREN LABORATEGIA (jueves 2 de enero) de la compañía del Mago Sun Kulturmagic, ETXERIK TXIKIENA (viernes 3 de enero) de Yarleku Teatro y con más de quince músicos en directo, y ENE KANTAK (sábado 4 de enero) que hará disfrutar con su nuevo espectáculo musical “Satorjator lurraren bihotzera bidaia”.

 

Talleres y exposición

Por último, destacar que durante los meses de octubre y diciembre (en diferentes periodos. Ver información en www.teatrogayarre.com ) se desarrollan siete talleres: “Escuela de Espectadores”, “Con 60 velas y más”, “Talleres del Best of BE Festival”, “Teatro del Siglo XXI”, “Growing Young desde dentro”, “Palabra y composición del personaje” y “Teatro de Papel”.

También durante este periodo el vestíbulo del Teatro Gayarre estará ocupado por la exposición del artista plástico Jordi Larroch que lleva por título genérico el de “(RECREO)”.

GAYARRE oct19-en20.pdf

 

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba