Saltear al contenido principal

Tres conferencias este fin de semana abordarán la historia de Hemingway y sus filias y fobias, con el decorado del siglo XX como fondo

La Filmoteca de Navarra proyectara, además, tres filmes de los años 40 basados en obras literarias del escritor norteamericano

 

Este próximo fin de semana tendrán lugar las tres conferencias previstas en el III ciclo de actividades ‘Recuperando a Hemingway – Hemingway bidaide’, unas sesiones de aproximación a la relación de Hemingway, Pamplona y el cine, que se complementarán a partir del día 4 de diciembre con la proyección de tres filmes basados en obras del escritor norteamericano premiado con el Nobel y el Pulitzer. Estas actividades del Ayuntamiento de Pamplona se realizan en colaboración con Planetario de Pamplona y Filmoteca de Navarra.

Las charlas tienen entrada libre hasta completar aforo y las sesiones de cine requieren adquirir la entrada en taquilla. El precio por butaca es de 3 euros, 2 si se accede con el abono de la Filmoteca o el carné de la Escuela Oficial de idiomas de Pamplona (EOIP).

Quienes acudan a la conferencia del día 2 de diciembre en el edificio de los ascensores de la calle Descalzos podrán ver, además, los paneles de la exposición inicial de este ciclo (año 2016), una muestra en la que por primera vez se recopilaba hasta medio centenar de documentos, carteles de fiestas y fotografías del escritor estadounidense vinculadas a su estancia en la ciudad durante la década de los años 1920. Las instantáneas van acompañadas de informaciones e, incluso, reflexiones del joven periodista sobre aquellos años.

Conferencias: Planetario de Pamplona y Descalzos, 56

El 1 de diciembre, sábado, la propuesta se desarrollará en el Planetario. El escritor Edorta Jiménez abordará dos sesiones de la charla ‘Hemingway, bajo las estrellas’. La primera será en euskera a las 17.30 horas y se reproducirá la misma sesión en castellano ese mismo día, a las 19 horas. La propuesta de Jiménez abordará la biografía aventurera de Hemingway, una trayectoria muy involucrada en algunos de los sucesos más importantes del siglo XX. La idea es entretejer la vida, sus andanzas por su Oak Park (Ilinois) natal, sus viajes, sus proyectos, sus diversos matrimonios y sus muchas profesiones y aficiones recorriendo un itinerario tan simbólico como real: el Camino de Santiago/Vía Láctea.

El ponente, Edorta Jiménez Ormaetxea (Mundaka, 1953), a lo largo de su vida ha navegado por varios oficios: marinero, profesor, guionista de televisión y cine, traductor y periodista. En los últimos años está dedicado de lleno a la literatura; en relación a Hemingway ha publicado dos libros: ‘Hemingway eta euskaldunak zerbitzu sekretuetan’ (2003) y ‘Sanfermingway, otras historias de Ernest Hemingway’ (2005). Desde 2016 trabaja junto con el periodista pamplonés Javier Muñoz en recuperar la figura cultural de Hemingway y su importancia y relación con Pamplona y el resto de los ‘Territorios Hemingway’.

Para el domingo, día 2 de diciembre, la cita es en la segunda planta del Edificio de los Ascensores de Descalzos, a las 19 horas. En ella Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Barcelona y uno de los expertos más reconocidos en Orson Welles, ofrecerá la charla ‘Hemingway vs Orson Welles’. Ambos genios mantuvieron una relación de‘admiración-odio’; como ejemplo coincidieron en el montaje de la película documental ‘The Spanish Earth’. En el primer pase del filme ante Roosevelt, el presidente de EEUU, la voz de la cinta era la de Welles; cuando llegó a las salas de cine, esta ya había sido sustituida por la voz de Hemingway.

Riambau, profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha escrito cuatro libros sobre Welles y ha adaptado y dirigido obras de teatro, además de ser coguionista de un documental sobre el cineasta y actor.

Y tres películas con guerras como telón de fondo

Por su parte, la Filmoteca de Navarra, dentro de su ciclo de proyecciones, ha programado tres películas durante el puente de diciembre, todas ellas basadas en obras de Ernest Hemingway y protagonizadas por grandes estrellas cinematográficas de los años 40 del siglo pasado. El precio por butaca es de 3 euros, 2 si se accede con el abono de la Filmoteca o el carné de la Escuela Oficial de idiomas de Pamplona (EOIP).

La primera sesión será, el martes 4 de diciembre a las 19.30 horas, con la película ‘Por quién doblan las campanas’ (EEUU, 1943, 170 minutos) sobre la Guerra Civil española. Protagonizada por Gary Cooper e Ingrid Bergman, cuenta la vida de un brigadista norteamericano que debe volar un puente por orden del alto mando republicano. El filme recibió un Oscar y dos Globos de Oro.

La segunda película se proyectará al día siguiente a las 20 horas y será ‘Tener y no tener’ (EEUU, 1944, 100 minutos). De nuevo dos grandes actores, el consagrado Humphrey Bogart y una Lauren Bacall de 19 años, bajo la dirección de Howard Hawks, ponen imagen a una adaptación de la obra homónima de Ernest Hemingway. En la guionización de esta narración con trasfondo bélico participó el también consagrado escritor William Faulkner. Bogart encarna a un negociante con barco en la Martinica que, en vista de que el negocio no funciona por la guerra europea, acaba aceptando una misión de la resistencia.

Finalmente, el viernes 7 de diciembre, a las 20 horas, la elección de la Filmoteca de Navarra es ‘Forajidos-Los Asesinos/The Killers’ (EEUU, 1946, 103 minutos), de Robert Siodmak con guión, entre otros, de John Huston. Burt Lancaster y Ava Gardner protagonizaron este filme sobre el crimen organizado en EEUU en los años 20 que, en el año 2008, fue considerado «cultural, histórica y estéticamente significativo» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Recuperando a Hemingway-Hemingway bidaide / Pamplona, el cine y Hemingway

  • ‘Hemingway, bajo las estrellas’

Sábado, 1 de diciembre. Planetario de Pamplona (calle Sancho Ramírez, s/n). Entrada libre

 

Charla en euskara: 17.30 horas/ Charla en castellano: 19.00 horas

Ofrecida por Edorta Jimenez, coordinador del ciclo

  • ‘Hemingway vs Orson Welles’

Domingo 2 de diciembre. Edificio Ascensor de Descalzos, (calle Descalzos, 56; 2ª planta). 19 horas. Entrada libre

 

Ofrecida por Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Barcelona

  • PROYECCIÓN DE PELÍCULAS BASADAS EN OBRAS DE HEMINGWAY

 

Filmoteca de Navarra (Paseo Antonio Pérez Goyena, 3). Precio entrada en taquilla Filmoteca: 3 euros; 2 euros si se accede con abono de la Filmoteca o carnet de la EOIP

 

Martes 4 de diciembre, 19.30 horas

‘Por quién doblan las campanas’ (EEUU, 1943, 170 minutos)

 

Miércoles 5 de diciembre, 20.00 horas

‘Tener y no tener’ (EEUU, 1944, 100 minutos)

 

Viernes 7de diciembre, 20.00 horas

‘Forajidos/The Killers’ (EEUU, 1946, 103 minutos)

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba