Saltear al contenido principal

Un concierto multidisciplinar homenajea este miércoles en Condestable las figuras poéticas de Lauaxeta y Lorca, fusilados el primer año de la Guerra Civil

Versos y música conforman un espectáculo con la participación del bertsolari Jon Maia, la bailaora Ana Salazar y los músicos Pitti y Gorka Hermosa

 

Condestable acoge el miércoles el concierto ‘Ele! Lauaxeta – Lorca’, homenaje a dos jóvenes escritores, Estepan Urkiaga Basaraz ‘Lauaxeta’ y Federico García Lorca, fusilados en los inicios de la Guerra Civil. La obra de ambos y la música se fusionarán en un espectáculo que contará con la participación del bertsolari Jon Maia, el guitarrista Jesús Prieto ‘Pitti’, el acordeonista Gorka Hermosa y la artista flamenca multidisciplinar Ana Salazar.

Lorca y Lauaxeta, Lauaxeta y Lorca fueron dos escritores, dos poetas icónicos, cada uno en su cultura, a los que les llegó la muerte en su lucha por la libertad. Uno, Lorca, fue poeta republicano, nacido en tierras andaluzas; el otro, Lauaxeta, poeta nacionalista nacido en tierras vascas. Aunque parezcan dos personajes alejados, sus vidas se cruzaron. Este concierto, bajo el hilo conductor de la obra de los dos poetas, utilizará palabras, versos y música para demostrar cómo culturas y pueblos que parecen tan distantes y en ciertos momentos tan enfrentadas, pueden confluir en los principales valores del ser humano.

El concierto lo ha organizado el Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con el Ateneo Navarro. Comenzará a las 20 horas, con entrada libre.

Cuatro intérpretes multidisciplinares

Jon Maia es un bertsolari, cantante, escritor y documentalista vasco. En el apartado musical ha sido letrista de grupos como Negu Gorriak, Gozategi, Soziedad Alkoholika, Def con Dos, Benito Lertxundi o Ken Zazpi, así como integrantes de Karidadeko Benta, con el que publicó tres discos. Colaborador en diferentes medios de comunicación, autor de varios libros y guionista, ha dirigido documentales como ‘Bidaia intimoak’, ‘Apaizac Obeto’ y ‘Gazta zati bat’. Maia es profesor de euskera, traductor y finalista en 1997, 2001, 2005 y 2009 del campeonato profesional de bertsos.

El abulense Jesús Prieto ‘Pitti’ está considerado como uno de los mayores virtuosos de la guitarra. Actualmente es licenciado por ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) en música de jazz y música moderna, donde actualmente es profesor de guitarra acústica y eléctrica. Desde muy pequeño se interesa por la música: a los cuatro años toca la armónica y ya con cinco años empieza a tocar la guitarra. Ha sido productor musical de discos de Celtas Cortos, Enrique Urquijo y Los problemas…, ha participado en grabaciones de innumerables discos de solistas y grupos de renombre como Los Secretos, Andy & Lucas, La Cabra Mecánica, Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón o Manolo Escobar, y ha tocado en bandas sonoras de películas como ‘800 balas’, de Álex de la Iglesia. Además ha realizado giras internacionales con algunos de estos y otros artistas.

Gorka Hermosa cursó estudios superiores de acordeón en el Conservatorio de Vitoria con Premio de Honor y obtuvo el primer premio en varios concursos nacionales e internacionales, lo que le llevó a ser el primer acordeonista en actuar como solista de una orquesta sinfónica en España. Sus obras para acordeón y orquesta han sido estrenadas en EE.UU. (Spokane Symphony), Rumanía (Joven Orquesta de Rumanía), Finlandia (Savonlinnan Orchestra), Brasil, Bélgica, España… En 2013 y 2014 recibió el premio CIA IMC-UNESCO Composition y en 2016 el Composition que la Confederation Mondiale de L`Accordéon concede a las mejor composición del año para acordeón solo. Su inquietud musical le ha llevado a aprender de variados estilos de música (música clásica, contemporánea, tango, jazz, folk, flamenco, fado…) dando conciertos por China, América y Europa, en solitario, en cámara o tocando con músicos como Paquito D`Rivera (premio Grammy), Jorge Pardo (Mejor músico europeo de jazz 2013), Ara Malikian, Luis Auserón (Radio Futura), La Mari (Chambao) o Carmen París. Ha participado en más de una treintena de trabajos discográficos y ha publicado cinco CD propios.

La cantaora Ana Salazar estudia baile clásico español y para ampliar sus conocimientos recibe las enseñanzas de grandes maestros como Antonio Canales, Javier Latorre, Belén Maya, Eva ‘La Yerbabuena’, Güito, Manolete y Mario Maya. Tras una larga temporada forjando su personalidad como artista en escenarios y tablaos de medio mundo, Ana Salazar es invitada a participar en el disco ‘Chanson Flamenca’ (2001) y entra a formar parte de ese grupo de artistas arriesgados que investigan nuevos cauces para el cante y baile flamenco. En 2003 nace el proyecto ‘Ana Salazar canta a Edith Piaf’, una selección de éxitos de la mítica cantante francesa cantados en castellano desde una visión flamenco-jazzística, gracias al que recibe el galardón de la SACEM, convirtiéndola en la primera artista de habla no francesa en ser distinguida por esta institución. En España recibe el Premio Flamenco hoy 2003 que concede la crítica especializada, en la categoría de cante revelación. Desde entonces ha estrenado el musical flamenco ‘Tarantos’, ha participado en el documental ‘Latinas, femmes du flamenco, du fado et du tango’ y ha editado los discos ‘Claros del Alma’, ‘Calle Compartida’ y ‘Flamenco Kids’. Actualmente está grabando su cuarto disco y creando su nuevo espectáculo ‘Mala Memoria’.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba