Saltear al contenido principal

Una delegación de Gansu, interesada en participar en 948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra, en 2019

Representantes de Cultura de Navarra y de la provincia de oriente medio se han reunido en el marco del viaje institucional que se lleva a cabo en China

Una delegación de Gansú podría participar en 948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra en 2019. La delegación ha mostrado su interés por la feria durante el viaje institucional que el Gobierno de Navarra lidera esta semana en la provincia china para el establecimiento de relaciones de intercambio.

En el marco de este viaje, ha tenido lugar una reunión centrada en materia cultural y turística, en la que Estefanía Munarriz, jefa de la Sección de Promoción Cultural e Innovación de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, ha presentado 948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra. Tras la exposición realizada por Munárriz, la delegación china ha manifestado su interés en visitar la feria en su edición de 2019. Esta feria, que tuvo su primera edición en 2017, se ha conformado como un espacio para la proyección de las industrias culturales y creativas de la Comunidad Foral, y tiene como objetivo convertirse en una referencia para el encuentro profesional del sector en el sur de Europa.

Los programadores asiáticos son muy reconocidos en ferias de gran calado internacional como la Feria Internacional de las Artes Escénicas de Tárrega en Cataluña, y su presencia sería de gran importancia para el desarrollo de 948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra.

En el ámbito cultural, el objetivo de este viaje se ha dirigido a establecer un vínculo con la provincia de Gansú, entablando contacto con autoridades y personas dinamizadoras, así como con representantes de industrias artísticas y culturales, para insertar a Navarra en los círculos culturales de la República Popular de China. En esta línea, se ha producido la presentación de 948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra, para llegar a su ámbito de programación y artístico, explorando las posibilidades de una proyección del sector cultural y creativo navarro en aquel país.

Por otro lado, durante la reunión se ha presentado el Camino de Santiago como ruta cultural de proyección internacional, valorando su capacidad de sinergias con la Ruta de la Seda. Teniendo en cuenta que ambas rutas están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se ha tratado de propiciar un conocimiento mutuo que establezca un lazo entre dos caminos históricos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba