Una gran exposición, danza, teatro y dos proyectos de creación, este otoño en el MUN
El 20 de septiembre se inaugurará ‘Una tierra prometida, del Siglo de las Luces al nacimiento de la fotografía’, la primera de las dos muestras que mostrará la colección del Museo trazando un recorrido desde el inicio de la fotografía hasta nuestros días
María Pagés abre la temporada escénica como protagonista del nuevo ciclo de Museo en Danza, al que se unirá el ciclo de teatro Los Clásicos Hoy
En Pamplona, 1 de junio de 2023 – El Museo Universidad de Navarra inaugurará el 20 de septiembre la primera de las dos exposiciones a través de las cuales mostrará al público su colección y sus líneas de trabajo. Junto a ella, la coreógrafa y bailaora María Pagés y el artista basileño Vik Muniz presentarán sus proyectos de nueva creación, fruto de su participación en las residencias artísticas y creativas del Museo e inspirados en su colección.
Una tierra prometida, del siglo de las luces al nacimiento de la fotografía
Una tierra prometida, del siglo de las luces al nacimiento de la fotografía es la primera de las dos exposiciones en las que el Museo expondrá las piezas clave de su colección para poner a disposición del público su trabajo de investigación en torno al nacimiento de la fotografía y su influencia en el desarrollo de otras corrientes artísticas. Al mismo tiempo, la muestra permite explorar el papel de la imagen en la construcción de la realidad en nuestra sociedad, una sociedad en la que la fotografía y la cultura visual han cambiado profundamente desde sus inicios y nos han transformado profundamente.
Esta exposición, que se ocupa del origen de la fotografía hasta mediados del siglo XIX, será seguida de otra gran muestra, durante el curso 24-25, en la que se mostrarán las piezas de la colección desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. El objetivo es celebrar los 10 años del Museo en el Campus y en la ciudad, acercando toda la colección y sus líneas de trabajo al gran público.
Proyectos de creación
Esta gran exposición inspira a la artista María Pagés en un nuevo proyecto de creación y trae a Pamplona a la gran bailaora para acoger el estreno absoluto de su nuevo trabajo, Amor de Dios, que inaugurará el día 21 de septiembre la temporada escénica del Museo, así como el ciclo Museo en Danza. En esta pieza autobiográfica, la bailaora y coreógrafa nos adentra en las salas de la academia de flamenco del mismo nombre que fue su refugio en Madrid: una suerte de fuente sagrada a la medida del imaginario adolescente, infinito, libre y loco de una bailarina que descubre de pronto la vasta amplitud de la disciplina que ama.
Esta visita servirá a la artista para continuar trabajando en su proyecto de creación en torno a la colección que se estrenará en octubre y para el que la artista todavía no ha definido el título. Las entradas, que cuestan 28, 30 y 32 euros, están ya disponibles en la web y la taquilla del Museo.
Junto a ella, otro conocido del Museo y del público navarro, el brasileño Vik Muniz se encuentra trabajando en un proyecto creativo inspirado en los álbumes de Napoleón, pertenecientes a la colección y disponibles para su consulta en la exposición Una tierra prometida. La muestra, que gira en torno a la flora,se inaugurará en la sala Torre en octubre.
Museo en Danza
Desde el 1 de junio, están a la venta las entradas para los ocho espectáculos de danza que dan forma a este ciclo en el que María Pagés ocupa un lugar destacado. Junto a ella, Daniel Abreu, Javier Martín, Marcat Danse, Ixà, Becky Siegel, Mar Aguiló, Akira Yoshida o Lali Ayguadé, junto a otros bailarines internacionales como Clémence Gross y artistas navarros como Kon-moción traerán al Museo la danza contemporánea dentro del compromiso de la institución con esta disciplina. La conformación del ciclo, además del papel central de la creadora flamenca, busca acercar al público diversas investigaciones y enfoques de la danza, y da continuidad a la colaboración con el ciclo DNA del Gobierno de Navarra.
El Museo quiere dar un paso más y ofrece una actividad al alcance de todos los públicos: Asómate a la danza. Se trata de una actividad en torno a algunos de los eventos del ciclo que permitirán a los usuarios habituales y a quienes deseen acercarse a la danza contemporánea profundizar en el disfrute de los espectáculos a través de una charla previa y de un encuentro posterior con la compañía o el coreógrafo.
Para facilitar el acceso a quienes no estén habituados a los espectáculos de danza contemporánea y no figuren en la base de datos del MUN, la primera entrada a cualquiera de los espectáculos correrá por cuenta del Museo.
Y para los usuarios más fieles, se pondrá a su disposición bonos descuento para asistir en condiciones inmejorables a los eventos del ciclo, además de poder participar en Mirar la danza.
Clásicos hoy
Noviembre será el mes del teatro y, como viene siendo costumbre, el teatro se apoyará en los grandes clásicos revisitados desde los ojos de la contemporaneidad. El programa se dará a conocer más adelante.
Toda la programación, como es habitual, estará apoyada con la celebración de conferencias, masterclasses y encuentros que permitirán al público asistente comprender en profundidad cada una de las iniciativas, la vinculación entre las propuestas de las diversas disciplinas y abrirá un diálogo para continuar profundizando en el conocimiento y el disfrute del arte contemporáneo.
Comments (0)