Skip to content

“Vania x Vania”, basada en una de las obras más universales de Chéjov, abre este jueves y viernes la nueva temporada del Teatro Gayarre

Se trata de un proyecto compuesto por dos espectáculos, dos acercamientos diferentes a la célebre Tío Vania interpretadas por un mismo elenco con Javier Cámara a la cabeza

¿Existe una lectura correcta de un texto clásico? Es la pregunta que ha servido como punto de partida para que el dramaturgo y director de escena madrileño Pablo Remón desarrolle “Vania x Vania”, la coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze con la que esta semana el Teatro Gayarre dará inicio a su temporada principal 2024-2025.

Su singularidad recae en su doble propuesta. Son dos versiones de una misma obra, Tío Vania de Anton Chéjov, las que la componen. Dos puestas en escena que nada tienen que ver la una con la otra para representar sobre el escenario una historia que reflexiona en un tono tragicómico sobre el amor no correspondido y el paso del tiempo.

La versión 1 (jueves 17 de octubre, 20h) presenta un Chéjov desnudo, esencial, con un acercamiento
minimalista al texto y a la interpretación. Mientras que la versión 2 (viernes 18 de octubre, 20h) ahonda en una reescritura de Chéjov en dos tiempos: Rusia, finales del siglo XIX; Castilla-La Mancha, hoy en día. Ambas dan forma a este “experimento escénico” que plantea cómo dialoga la obra original con una reescritura actualizada, interpretada por un reparto que recibió el pasado junio el premio GODOT a Mejor elenco y que lo componen Javier Cámara, Juan Codina, Israel Elejalde, Marta Nieto, Manuela Paso y Marina Salas.

Pablo Remón, quien ya visitó el Gayarre acompañado precisamente por Javier Cámara con Los farsantes en 2023, explica en relación a “Vania x Vania” que los clásicos son una fuente inagotable de lecturas infinitas. “Cuando veo un espectáculo mío, siempre quiero volver a montarlo. Si hubiera tomado esta decisión en lugar de aquella, si hubiéramos ido por este camino en lugar de aquel. Me dan envidia entonces los pintores, que vuelven una y otra vez sobre el mismo motivo. O los músicos, que se permiten enseñar sus caras B, sus rarezas, las versiones previas de un tema. Muchas veces lo más interesante me parece no el resultado final, sino los distintos acercamientos, los distintos intentos. Decía T. S. Eliot que cada poema era “un tipo diferente de fracaso”. ¿No sería interesante ver a un director acercándose a una obra no una, sino dos veces? ¿O al mismo actor en busca del mismo personaje dos veces?”, se cuestiona el autor.

“Vania x Vania pretende mostrar dos caminos posibles de acercarnos a esta obra, entre tantos posibles. No creo que ninguno sea completo, que ninguno sea definitivo. Pero sí serán muestras de lo fértil del texto de Chéjov: Vania seguirá ahí, puro enigma, esperando las preguntas adecuadas”, explica.

Las entradas para ambas versiones se encuentran disponibles tanto en taquilla como en
www.teatrogayarre.com con un precio entre 5€ y 25€.

FICHA ARTÍSTICA COMPLETA. De: Pablo Remón. Dirección: Pablo Remón. Intérpretes: Javier Cámara,
Juan Codina, Israel Elejalde, Marta Nieto, Manuela Paso, Marina Salas. Escenografía: Mónica
Boromello. Vestuario: Ana López. Iluminación: David Picazo. Fotos: Vanessa Rabade. Una
coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba