Skip to content

Vuelven las heroínas de cine a civivox Iturrama con una cartelera internacional que recoge entre octubre y enero siete filmes con sus corespondientes coloquios

En esta quinta edición del ciclo están previstas, además, en noviembre cuatro sesiones matinales específicas para alumnado de 4º de la ESO

 

Continúa en civivox la quinta edición de actividades para reflexionar sobre qué roles y estereotipos están asociados a las mujeres a través de la imagen, uno de los ejes fundamentales de la cultura contemporánea y también sobre los fílmico como motor de cambio. La propuesta para este ciclo tiene una doble vertiente: por un lado la proyección de cinco películas de diversos paises, épocas y contenidos (junto con cuatro sesiones matinales con escolares de 4º de Secundaria) y, por otro, el curso ‘Serializadas’, ya completo. Este curso propone en un abordaje de siete sesiones la presencia de las mujeres en las series de televisión y el uso de este tipo de estructura narrativa como una posible estrategia de resistencia y empoderamiento. En la próxima programación de Civivox se dará continuidad a este análisis de las series televisivas desde un enfoque de género.

Las películas del ciclo de cine y el coloquio posterior se ofrecerán en Civivox Iturrama y la entrada será libre previa retirada de invitación desde una hora antes, con un máximo de dos invitaciones por persona. Son filmes de diversos países y épocas, una parte de ellos dirigidos por mujeres, con argumentos que ilustran diversas facetas de la vida de las mujeres. Todas las actividades estarán coordinadas por María Castejón, doctora en Historia. Escritora, profesora y bloggera, especialista en historia de mujeres y representaciones de género en los medios audiovisuales.

Desde el año 2013 el Ayuntamiento de Pamplona trabaja en el espacio ‘Heroínas de cine’ para abordar el papel transformador de las mujeres en la escuela, el trabajo o el empleo, entre otros campos. Se trata de fijar el foco en referentes poco habituales y que enriquecen el universo fílmico femenino, dada la capacidad del cine y la televisión de crear referentes e imaginarios colectivos. En lo que va de año dentro de ‘Heroínas de cine’ se han proyectado ya nueve filmes.

El cine de octubre: de Reino Unido a Suecia

Las dos propuestas para este próximo mes de octubre son los filmes ‘Florence Foster Jenkins’ (Reino Unido, 2016,110 minutos), de Stephen Fears, y ‘Mammoth’ (Suecia, 2009, 125 minutos) de Lukas Moodysson. La primera se proyectará el 9 de octubre y es una comedia al estilo Frears. Se basa en una historia real, la de Foster que desafia los condicionantes de su época y gracias a la herencia de su padre, puede cumplir su sueño de ser soprano. Sin embargo sus condiciones físicas no le avalan y es criticada como la peor cantante del mundo. En el elenco: Meryl Streep y Hugh Grant.

El día 23 la propuesta es ‘Mammoth’, un drama familiar y social que se desarrolla en varios escenarios internacionales: Estados Unidos, Tailandia y Filipinas. Se centra en los roles parentales y las expectativas, y en cómo estas cambian de una cultura a otra. Leo y Ellen son profesionales de éxito; él trabaja en la industria de los videojuegos y ella es médica. Su hija pasa la mayor parte del tiempo al cuidado de Gloria, una mujer de origen filipino que a su vez emigró a EEUU para ofrecer una vida mejor a sus hijos. La película construye un relato sobre la organización de los cuidados y privilegios de clase y raza. Este filme fue premiado en 2009 en el Festival de Berlin, en la sección oficial de largometrajes a concurso, y en los Premios Guldbagge (Suecia) de ese año.

El resto de peliculas del ciclo, dos en noviembre, una en diciembre y dos en enero abordan diversos temas vinculados a las mujeres. Los asuntos sobre los que reflexionan estas producciones van desde las murmuraciones en una pequeña comunidad (‘El pico de las viudas’, de John Irvin) a la violencia contra las mujeres y la lucha por los derechos humanos (‘Paulina’, de Santiago Mitre), pasando por la autoimagen (‘Requisitos para ser una persona normal’, de Leticia Dolera). En el ciclo trambién habrá espacio para algunas dificultades específicas como las que se encuentran las tres protagonistas de el filme israelita ‘Bar.Bahar’ de la directora Maysaloun Hamoud o la discriminación racial y de género del Missisipi de los años 60 de ‘Criadas y señoras’.

Para estudiantes: las violencias que sufren las mujeres jóvenes

Por primera vez dentro de este ciclo se han previsto sesiones para centros escolares, concretamente, para los del último curso de Educación Secundaria Obligatoria (4º de ESO). Tendrán lugar los días 20, 22, 24 y 27 de noviembre en sesiones matinales, girando en torno a la conmemoración del Dia Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres que se celebra el 25 de noviembre.

En estas sesiones se realizará el visionado de fragmentos y producciones cinematográficas que permitirán hablar y reflexionar sobre las diversas violencias que sufren las mujeres jóvenes. Previamente, se realizará una presentación que muestre las claves del visionado y también se elaborará material didáctico que estará a disposición del profesorado previamente. Las sesiones, las presentaciones y el material didáctico se realizarán tanto en castellano como en euskera, atendiendo a la demanda de los grupos interesados en participar.

Desde el Ayuntamiento se enviará una invitación a los centros escolares para participar en estas sesiones.

 

Heroinas de cine

Lugar: Civivox Iturrama

Horario: 18 horas

Sesiones

9 de octubre

  • Florence Foster Jenkins (Reino Unido, 2016,110 minutos). Dirección de Stephen Fears

23 de octubre

  • Mammoth (Mammut) (Suecia, 2009, 125 minutos). Dirección de Lukas Moodysson

6 de noviembre

  • El pico de las viudas ( Reino Unido, 1994, 105 minutos). Dirección de John Irvin

20 de noviembre

  • Paulina (Argentina, 2015, 103 minutos). Dirección: Santiago Mitre

18 de diciembre

  • Requisitos para ser una persona normal (España, 2015; 94 minutos). Dirección de Leticia Dolera. España, 2015

15 de enero

  • Bar Bahar. Entre dos mundos (Israel, 2016, 96 minutos) Dirección de Maysaloun Hamoud

29 de enero

  • Criadas y señoras (EEUU, 2011, 137 minutos). Dirección de de Tate Taylor

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba