Skip to content

WOSINC vuelve a Santiago de Compostela del 11 al 13 de Septiembre

wDiez espacios emblemáticos de la capital acogerán durante tres días la gran diversidad de propuestas culturales y artísticas de WOSINC 2015 

 
Después de una exitosa primera edición, con un total de más de 1500 asistentes y 42 propuestas artísticas repartidas por ocho escenarios urbanos de referencia, WOSINC confirma que vuelve en 2015 para llenar la ciudad de Santiago con actividades culturales del viernes 11 al domingo 13 de septiembre.
WOSINC es un encuentro anual que defiende una visión amplia de la cultura alternativa y de vanguardia. Con la música como motor principal pero con una clara vocación multidisciplinar que suma artes visuales, cine, artes escénicas, coloquios, conferencias y gastronomía, promueve, a partir de un contexto íntimo, la búsqueda y difusión de nuevas propuestas culturales entre un público heterogéneo.
En esta segunda edición se lanza como novedad una convocatoria para que emprendedores y start-ups presenten sus proyectos relacionados con las industrias creativas y culturales, haciendo del WOSINC el mejor campo de pruebas para sus investigaciones.
A los ocho espacios de la primera edición se añaden el Salón Teatro y la nueva sala de cine NUMAX, para completar junto con Sala Capitol,  Mercado de Abastos, Teatro Principal, Igrexa da Universidade, Fundación SGAE, Zona C, Museo-Fundación Eugenio Granell y el CGAC las diez sedes del WOSINC 2015.
Los primeros cien abonos de fin de semana pueden adquirirse ya en la página web a un precio especial de promoción de 30€.
SALA CAPITOL
Capitol es un antiguo cine convertido en sala de conciertos. Se encuentra dentro del casco antiguo de Santiago de Compostela.
MERCADO DE ABASTOS
Está ubicado en el casco histórico y es el segundo lugar más visitado de la ciudad. Experiencia, cultura y gastronomía enmarcados en un entorno arquitectónico histórico y único.
TEATRO PRINCIPAL
El Teatro Principal está ubicado en la misma zona monumental
compostelana, fue construido en 1842, y en el año 1988 se llevó a cabo una reforma que lo ha renovado para dar cabida a todo tipo de artes escénicas y musicales.
IGREXA DA UNIVERSIDADE
Junto a la Facultad de Geografía e Historia se levanta la Iglesia de la Compañía o de la Universidad. Fue construida por los jesuitas en el siglo XVII. En la actualidad se usa como espacio mutidisciplinar.
FUNDACIÓN SGAE
La sede compostelana de la SGAE es un edificio singular situado en una antigua finca señorial reconvertida en parque público, de fácil acceso desde la zona antigua.
ZONA C
Zona C es una pequeña sala multidisciplinar que es capaz de
albergar desde un concierto a una exposición de arte. Ubicado al lado del CGAC y a pocos minutos andando de la zona vieja.
MUSEO-FUNDACIÓN EUGENIO GRANELL
Se encuentra en la Praza do Toural, centro del casco antiguo en un edificio del SXVII que alberga una importante colección surrealista. Se trata de una de las pocas azoteas transitables del Santiago viejo.
CGAC
El Centro Galego de Arte Contemporánea fue diseñado por el portugués Álvaro Siza, está en las inmediaciones de la zona vieja, junto al popular Parque de Bonaval, diseñado por el mismo arquitecto.
SALÓN TEATRO
Inaugurado en un mes de octubre de 1920, el Salón Teatro se constituyó en seguida en referente cultural de Santiago. Cine, teatro, música y otras manifestaciones artísticas se sucedieron en este edificio. Desde 1999 es sede del Centro Dramático Galego.
NUMAX
Es un cine, una librería y un laboratorio de diseño, comunicación y producción audiovisual. Es la sede de una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro formada por personas de diversos ámbitos de la creación y difusión cultural.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba