XIV Ciclo de música de cámara Casino Principal de Pamplona
PRESENTACIÓN DEL CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA EN EL NUEVO CASINO PRINCIPAL
Agradecer la acogida al Nuevo Casino Principal, ya que poder participar el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sarasate” de nuevo dentro de esta edición de Ciclo de Música de Cámara es un placer, especialmente en una institución tan ligada a cualquier pamplonica, nacida en 1856, y en la que tenemos el honor de poner música ya desde hace bastante tiempo, siendo ya esta la decimocuarta edición.
Este año contaremos con una gran variedad de actuaciones durante los cuatro viernes de febrero, en las cuales los intérpretes serán los alumnos y alumnas del C.P.M. Pablo Sarasate, llegando a ser unos 95 en total los que participan en esta ocasión, todos ellos encuadrados dentro del trabajo que se desarrolla por ellos y por supuesto por el profesorado en el Departamento de Agrupaciones Instrumentales con asignaturas como Música de Cámara o Conjunto, en las que se trabaja la interpretación en grupo, algo muy relevante en el desarrollo de cualquier músico.
Para nuestro alumnado supone un gran regalo poder tocar en una sala de estas características en la que han pasado artistas de gran talla, y de hecho mucho artistas de prestigio actual tocaron aquí como alumnado del propio Conservatorio en este mismo ciclo. Tiene, además, un gran valor educativo para todos ellos y ellas, ya que la Música de Cámara supone valores de escucha, de comunicación, de interpretación… que podrán poner en práctica con el público asistente y con la sala en cuestión.
Para tener una idea general y una descripción aproximada, paso a describir brevemente los diferentes conciertos que cada Viernes se escucharán en el Nuevo Casino Principal:
▪ 2 de febrero: Ensemble Garklein y el aula de clave: Veremos flautas de pico y claves ofreciéndonos una maravillosa música antigua, desde el Renacimiento, pasando por el Barroco… Pero también música correspondiente al panorama actual.
▪ 8 de febrero: Voces, vientos y cuerdas: Diferentes tipos de grupos, muy variados, que nos sorprenderán con diferentes piezas de canto, agrupaciones con cuerda, viento, etc. Un menú variado en el que no van faltar pequeñas composiciones de todo tipo y épocas.
▪ 15 de febrero: Dúos, tríos, cuartetos y quintetos con piano y guitarra: De nuevo con un repertorio variado con agrupaciones que en su mayoría van acompañadas por uno de estos dos instrumentos polifónicos, pasando por obras de Mozart, Monti,
María Fernández. Dep. de Agrupaciones Instrumentales, C.P.M. Pablo Sarasate
Piazzola, Boccherini, José White… También habrá alguna obra para trío de acordeones.
▪ 22 de febrero: Agrupaciones con viento: Distintos grupos con viento tanto madera como metal, con un repertorio muy cercano e interesante, en el que veremos dos agrupaciones especialmente grandes que serán el ensemble de saxofones y el ensemble de flautas.
Todos los conciertos comenzarán a las 19:30 durando aproximadamente una hora.
Para terminar, reiterar que estamos encantados de poder participar en este Ciclo de nuevo, pudiendo tocar en esta sala con tanta historia y mucha música a sus espaldas, siendo además un lugar idóneo para tocar Música de Cámara (pensada desde sus comienzos para ser tocada en salas de así a las que llamaban “cámaras” cuando no eran salas de un tamaño excesivamente grande).
Esperamos que todos los asistentes lo valoren, el alumnado pueda aprovecharlo al máximo y que tanto el público como el alumnado lo disfrute.
Comments (0)