XXII Ciclo de Conciertos. Orquestas Irubide-Julio Caro Baroja
Las orquestas Irubide-Julio Caro Baroja celebran el 20 de mayo a las 17:30, con un concierto en el Teatro Gayarre, la finalización de su XXII Ciclo de Conciertos (1995-2017), con el programa titulado “5 un éxito, 10 un logro, 15 una trayectoria, 22 una vida”.
162 jóvenes músicos con edades comprendidas entre 12 y 18 años interpretan temas relevantes para los jóvenes de distintos momentos del siglo XX y XXI.
Este proyecto educativo y cultural nació en 1995 de la mano de sus actuales directores y quizás sea uno de los más veteranos de todo el estado. Es una acción educativa que promueve la democratización cultural, el crecimiento personal y la interacción social colaborativa.
La misión de las orquestas es ser un lugar de encuentro donde los jóvenes ponen en práctica sus competencias musicales, emocionales y de relación social, como un entrenamiento que facilite su integración social futura en distintas agrupaciones musicales. La experiencia de la orquesta aporta un crecimiento artístico, humano, social, intelectual, un encuentro con la belleza artística y una oportunidad de mejorar la calidad de vida.
Las orquestas Irubide y Julio Caro Baroja durante el curso 2016-2017 han programado su XXII ciclo de conciertos, interpretando dos programas diferentes: “Tiempo de Navidad” en la Iglesia San Agustín (organizado por el Ayuntamiento de Pamplona) y el que nos ocupa esta noche de sábado “5 un éxito, 10 un logro, 15 una trayectoria, 22 una vida”. Como novedad, durante este ciclo, se ha recuperado, con éxito, un formato más versátil de las orquestas, “La Camerata”. Esta formación nos ha permitido afrontar nuevas experiencias artísticas. Durante este año ha ofrecido junto con la escolanía Loyola de Pamplona numerosos conciertos en distintas parroquias de Pamplona y en Azagra. Los conciertos ofrecidos por La Camerata de flautas de pico y las voces blancas de la Escolanía se han enriquecido con voces graves, piano y percusión. Esta experiencia tímbrica ha supuesto una vivencia musical y artística única para nuestros músicos. El programa que las orquestas presentan esta noche recupera los arreglos para orquesta de flauta de pico con más éxito de “toda la vida de las orquestas”, incorporando al repertorio versiones de composiciones más recientes de artistas contemporáneos en el campo de la música vocal. Las interpretaciones instrumentales ofrecidas por nuestros jóvenes músicos se caracterizan por su brillantez, su frescura, su nervio adolescente, consiguiendo momentos de empatía con el público inolvidables… Beatles, Frank Sinatra’s Songs, Boleros, , Adiemus, Lady Gaga’s Songs, American Patrol, Piratas del Caribe, Old time rock & roll, We are the voices, The seal Lullaby, Game of Thrones, Caramba. La experiencia musical compartida es vital para la salud y el bienestar de las personas. Y la vivencia de la orquesta aporta un crecimiento artístico, humano, social, intelectual, un encuentro con la belleza artística y una oportunidad de mejorar la calidad de vida. En este proyecto comunitario de expresión y comunicación musical pueden participar responsablemente todos los alumnos y alumnas de los institutos que lo deseen, independientemente del curso en el que se encuentren. La misión de las orquestas es formar una ciudadanía educada, competente en un mundo social, preparada para un tiempo libre, de ocio, pleno y creativo, y en algunos casos para un mundo profesional. La finalidad de las orquestas es ser un lugar de encuentro donde los jóvenes ponen en práctica sus competencias musicales, emocionales y de interrelación social, como un entrenamiento que facilite su participación futura en distintas agrupaciones musicales (coros, grupos folklóricos, de rock, de música antigua…). Este proyecto de formación integral fomenta el trabajo en grupo, el respeto y la aceptación, la tolerancia, el diálogo, la diversidad-integración, la complementariedad frente a la competencia, la solidaridad, el enriquecimiento del autoconcepto, el compañerismo y la amistad sincera, el silencio activo y la reflexión compartida, el compromiso, la responsabilidad, la voluntad, la autodisciplina, el esfuerzo individual y cooperativo, el trabajo constante y responsable, la resolución de problemas, el gusto por el perfeccionamiento, la autoexigencia frente al conformismo, la satisfacción por el trabajo realizado (individual y colectivo) y las metas alcanzadas. En definitiva el crecimiento de la autoestima, la autonomía personal y la paz como sentimiento solidario que facilita las relaciones humanas.
ORQUESTAS IRUBIDE-JULIO CARO BAROJA:
Las orquestas Irubide y Julio Caro Baroja están formadas en la actualidad por 160 jóvenes músicos, de entre 12 y 18 años, pertenecientes a los IES Julio Caro Baroja y P. Moret-Irubide. Este proyecto educativo y cultural nació en 1995 de la mano de sus actuales directores y quizás sea uno de los más veteranos de todo el estado. Su repertorio abarca todo tipo de música, en un abanico que recorre desde la música antigua a obras del siglo XXI. Se caracteriza por la fidelidad a las obras originales, adaptando el orgánico original a las flautas de pico (sopranos, altos, tenores y bajos). A lo largo de su historia han participado en numerosos eventos institucionales y socioculturales promovidos por el Gobierno de Navarra, el Parlamento de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, aportando sus melodías a numerosos conciertos bené- ficos y participando en audiciones escolares en distintos centros educativos de Navarra.
MARIAN MAEZTU:
Licenciada en Psicología, especialidad educativa, por la UNED. Diplomada Profesora de E.G.B. en las especialidades de Ciencias Naturales, Matemáticas y Música. Cursó sus estudios musicales en los conservatorios de Estella y Barañain. En 1986 se especializó en el método Kodaly por la universidad de Esztergom, Hungría. Desde 1986 a 1990 formó parte del equipo experimentador de la reforma del ciclo superior de EGB, en el área de música, impartiendo como docente cursos y seminarios en los centros de profesores. Fundó y dirigió la Orquesta Escolar “José Mª Iribarren” desde 1986 hasta 1995, con chicos de 6 a 14 años. Ha fundado y dirigido desde el curso 1995- 1996 la Orquesta Julio Caro Baroja perteneciente al IES Julio Caro Baroja, de Pamplona, reconocida en 2014 con el premio Acción Magistral.
JOSÉ JAVIER AZNÁREZ:
Licenciado en H. y CC. de la Música por la Universidad de Salamanca, y en Psicología por la UNED, Diplomado Profesor de E.G.B. en CC. NN., Matemáticas y Música. Posee el Diploma de Estudios Avanzados en Didáctica de la Música, investigando sobre el “Desarrollo del oído absoluto”. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate y en la Escolanía Loyola. En su formación vocal ha contado con las enseñanzas de Pilar Andrés, Pilar Márquez, Paloma Pérez Íñigo y Ricardo Visus. Autor del proyecto “Música Para Todos”, con publicaciones en el campo de la psicología y pedagogía en castellano, euskera y gallego. Ha sido asesor de la revista de educación Eufonía. Como asesor técnico de Enseñanzas Musicales del Gobierno de Navarra, coordinó el desarrollo de la LOGSE y formó parte de la comisión que diseñó y dirigió las primeras Audiciones Musicales Escolares con la OSN. Participa, en el diseño y como docente, en programas de desarrollo de capacidades musicales en niños/as con Síndrome de Down, en Aragón y Navarra. Imparte cursos y conferencias de pedagogía, psicología y desarrollo curricular musical en los distintos ámbitos de la educación obligatoria y conservatorios y en programas de postgrado en distintas universidades. Fundó y dirigió la Orquesta Escolar “José Vila”. Ha fundado y dirigido desde el curso 1995-1996 la Orquesta Irubide, reconocida en 2014 con el premio Acción Magistral. Dirige la Escolanía Loyola desde 2012.
Afonso, Sara Agudo, Ana Agudo, Nerea Alamán, Elena Aldaz, Rebeca Almagro, Eneko Alonso, Tania Álvarez , Lucía Álvarez, Alba Álvarez, Yeray Andrés, Ángel Apesteguía, Irene Arias, Ainara Aristu, Carla Aristu, Imanol Arrizurieta, Arantza Arrondo, Itziar Arróniz, Lorea Arza, Jael Arza, Ruth Ayala, Luisa Barrios, Elena Yi Berrio, Isabel Blanco, Alex Blanco, Andrea Borrega, Raúl Buenaño, Jonathan Cabrera, Esmeralda Cabrera, Marina Campo, Elisabet Chavarren, Patricia Ciriaco, Aida Corredor, Oihane De la Fuente, Irina De La Torre, Paula Dévora, Ana Dévora, Artius Díaz, Iranzu Díez, Isabel Echeverría, Sergio El Moutaouakil, Sara Escaray, Ander Escribano, Nayana Fernández, Camino Garcia, Paula Garmendia, Alaia Garrués, Sofía Gil, Ángela Gilabert, Laura Girona, Ohiana Gonzales, Randolph González, Leyre González, María Goñi, Aroa Guarín, Mª Ángeles Herrera, Cristian Irañeta, Marta Iribarren, Amaia Iribarren, Ibón Izquierdo, Inés Izquierdo, Laia Izquierdo, Marcos Izquierdo, Marina Jiménez, Leyre Jiménez, Montserrat Jurio, Ander Karaaliev, Nezhdet Kartalov, Kaloyan Kartalov, Slavi Lasaga, Martín Lasaga, Silvia Lecumberri, Zaira León, Génesis Leoz, Iratxe Leránoz, Álvaro Lin, Hua Loaiza, Paula López, Alejandro López, Olaia Macías, Naya Martin, Daniel Martínez, Andrea Mateu, Andrea Mcdonald Adindu, Jorge Mcdonald-Adindu, Patricia Merino, María Mihaylova, Ani Mihaylova, Mariya Murillo, Lucía Nieto, Iván Olalla, Ainara Olalla, Leyre Ortega, César Osifo, Jessica Ourzik, Ahlem Ozcoidi, Uxue Palacios, Carla Palacios, Milena Palomeque, Andrea Palomeque, Laura Pascual, Aroa Pascual, Rubén Pascual, Sergio Paz, Amaia Paz, Leyre Pena, Nerea Ramos, Lara Rández, Paula Riofrío, Estefanía Rodrigo, Julen Rodrigues, Natalia Rodríguez, Iris Romero, Amaia Royo, David Rudi, Aitana Ruiz, César Ruiz, Clara Ruiz, Héctor Salinas, Yaiza Sánchez, Cristina Sánchez, Nahia Sayans, Yago Serrano, Naiara Soria, Ane Soria, Raúl Soroa, Javier Torres, Estela Torres, Iraider Trobajo, Jorge Trobajo, Pablo Urteaga, Idoia Urteaga, Maite Urteaga, Olga Valderrama, Lucia Valdés, Lis Valencia, Lara Vaquero, Yaiza Vasquez, Ainhoa Veretennikova, Ella Vigara, Ariadna Viu, Cristina Vivanco, Britany Xu, Yuxiang Yustes, Alberto Zabalza, Leyre Zabalza, Yune Percusión: Guisado, Imanol
Marian Maeztu y José Javier Aznárez, Orquestas Irubide – Julio Caro Baroja
Comments (0)