Skip to content

Ya se pueden presentar originales al Concurso de Carteles de San Fermín 2020

El procedimiento se debe realizar on line en www.pamplonaescultura.es y está disponible en castellano, euskera e inglés

 

El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto el plazo de presentación de originales para el Concurso de Carteles de San Fermín en 2020. A través de www.pamplonaescultura.es las personas interesadas en participar pueden ya iniciar el procedimiento de presentación que, en esta edición, es completamente on line. Para ello, entrando desde el banner disponible en la portada de la web deberán usar un formulario disponible tanto en castellano, como en euskera e inglés y al que deberán adjuntar el original diseñado como un archivo jpg. con características reguladas en las bases. El plazo se cerrará el 1 de abril.

El Consistorio habilitó un sistema de registro para avisar por correo electrónico a las personas interesadas cuando se abriera el plazo de participación al concurso. Cuando la convocatoria se publicó en el BON el pasado lunes se avisó a un total de 278 interesados. Como novedad este año el Ayuntamiento de Pamplona va a invitar a concursar a escuelas de Arte y Diseño, y facultades de Bellas Artes de toda España, así como a varias asociaciones de diseñadores. El año pasado se presentaron al concurso 277 carteles, un 45,4% procedentes de Pamplona, cifra que se ampliaba hasta el 58,4% si se hablaba de obras realizadas en Navarra. A tenor del número de votos emitidos en año pasado, 10.629, la mayor cantidad en 12 años, el interés de la ciudadanía en el concurso se mantiene, aunque la cifra de originales presentados desde el año 2014 ha ido disminuyendo de forma paulatina.

Como otros años cada autor o autora podrá presentar un solo cartel, original e inédito, de técnica libre. El premio para la persona ganadora del certamen se mantiene en los 3.600 euros y se recoge expresamente que la autoría del cartel no podrá hacerse pública por ningún medio hasta el final del concurso.

El calendario del concurso

Una vez cerrado el plazo de participación, un jurado técnico, como viene haciendo desde el año 2016, seleccionará 20 obras de entre el conjunto de carteles presentados. Este primer corte se producirá el 7 de abril. Esas obras serán las que pasen de archivo jpg. a cartel físico (una producción costeada por el Ayuntamiento hasta el tope de 100 euros) y luego se expondrán a la ciudadanía.

En una segunda selección, el jurado escogerá los ocho carteles finalistas que pasarán a votación pública durante un periodo de, al menos 10 días. Las vías habituales han sido la votación on line, la llamada telefónica y la introducción de papeletas en urnas en los centros de la red Civivox. El jurado estará compuesto por el director del Área de Cultura e Igualdad, cinco profesionales del campo del diseño gráfico, la comunicación o las artes plásticas, así como el técnico municipal de Artes Plásticas. Oficiará como secretario un empleado público del área.

El cartel: elementos, estructura, lema….

En el certamen de este año de nuevo solo se podrá presentar un cartel por autor o autora o colectivo artístico, que deberá ser original e inédito, con técnica libre. No podrán participar obras finalistas de otras ediciones, concretando las bases que se considerarán en esa situación las obras que figurarán entre las veinte seleccionadas de ediciones anteriores (ya que son las de conocimiento público). El cartel deberá tener como medidas 820 x 1171 pixeles con una resolución de 72 pixeles/pulgada, con un máximo de 2 MB.

Como es usual el cartel deberá estar configurado en vertical y mostrarse en formato 1000 mm x 700 mm. El texto en el original deberá ser el siguiente “Pamplona/Iruña; San Fermín 2020; 6 al 14 de julio/Uztailaren 6tik 14ra”.

En el espacio on line a través del que se realizar la inscripción, además del formulario inicial y la subida del original, se podrá introducir una breve descripción del cartel en la que, como máximo en 200 caracteres, se permitirá realizar un desarrollo teórico del concepto y de sus elementos (composición, colores, tipografía o simbología.). En el formulario se requerirán, asimismo, datos de identificación, procedencia etc., además de la presentación de un breve currículum profesional de la persona participante (máximo 800 caracterés).

Tras la inscripción y el final del concurso

La inscripción estará abierta hasta las 14 horas del día 1 de abril. Despues de introducir toda la información solicitada, esta se completará a través de correos electrónicos. En un primer momento el sistema enviará de forma automática un resumen de los datos del formulario que la persona interesada deberá validar digitalmente (segundo paso) para que se confirme su participación (en un correo en el que constará el lema del cartel aportado previamente, su documento identificativo y el número de plica que servirá de referencia a lo largo del concurso). Esta última comunicación será el justificante de participación en el concurso.

Este procedimiento on line es novedoso en el certamen, como algunas de las previsiones incluidas en las bases entre las que está, por ejemplo, que el Ayuntamiento se reserve la posibilidad de corregir de forma sobrevenida en los originales entregados errores ortotipográficos. El Ayuntamiento de Pamplona, mediante el pago del premio, adquiere la propiedad exclusiva de todos los derechos de propiedad intelectual de contenido económico por el plazo que marca la ley. Las bases recogen también la previsión sobre destrucción o recuperación de originales no premiados y datos de las personas participantes, conforme a la Ley de Protección de Datos.

Instrucciones para cumplimentar el formulario

Inicio del procedimiento de inscripción

El acceso al formulario a través de la web www.pamplonaescultura.es (pinchando el enlace con el título “Concurso Cartel de San Fermín”). En ese mismo espacio se recogerán las bases para su consulta.

El primer campo, permite escoger la opción de rellenarlo en cualquiera de los tres idiomas habilitados: castellano, euskera o inglés.

En la siguiente casilla, se indicará si se presenta de forma individual o colectiva. Los campos a cumplimentar varían según estaa elección:

Habrá que ir rellenando las casillas habilitadas (obligatorias y no obligatorias) por orden. Las obligatorias llevarán un asterisco.

CONTENIDO

  1. Datos personales:

– Individual: Nombre, Apellidos, DNI, NIE, CIF u otros, teléfono y correo electrónico que se repite en dos casillas (es necesario confirmar el correo electrónico).

– Colectiva: Nombre asociación, persona responsable, DNI, NIE, CIF u otros, teléfono y correo electrónico que se repite en dos casillas (Es necesario confirmar el correo electrónico).

  1. Fecha y lugar de nacimiento:

–   Fecha, País, Comunidad Autónoma, Provincia y Localidad. (España)

–   Fecha, País (si es de otro país)

  1. Domicilio:

–   País, Comunidad Autónoma, Provincia, Localidad, Calle, Portal, Piso (opcional) y Código postal. (España)

–   País y Dirección (si es otro país)

  1. Datos del Cartel:

–   Lema del cartel

–   Descripción del cartel: desarrollo teórico del concepto y elementos del cartel, tales como: composición, colores, tipografía o simbología ( 200 caracteres, máximo).

–   Trayectoria: currículum profesional (800 caracteres, máximo).

–   Imagen del cartel: Se adjuntará un único archivo formato JPG, con un peso máximo de 2 MB.El cartel deberá tener como medidas 820 x 1171 pixeles en una resolución de 72 pixeles/pulgada. El cartel deberá estar configurado en vertical y mostrarse en formato 1000 mm x 700 mm.

TEXTO: Pamplona/Iruña; San Fermín 2020; 6 al 14 de julio/Uztailaren 6tik 14ra

  1. Se deberá clicar la declaración de ser el autor o la autora del cartel presentado a este concurso, y que se trata de una obra original e inédita.

Envío del formulario y confirmación de participación

El creador enviará el formulario ‘pinchando’ el ‘botón habilitado’. Este trámite no finaliza la inscripción

El interesado recibirá un correo electrónico en la dirección facilitada previamente y a la que se le enviará un resumen de los datos del formulario.

Ese correo le requerirá el siguiente paso: VALIDAR y FINALIZAR LA INSCRIPCIÓN

Como resultado, obtendrá un segundo y último correo, en el que se CONFIRMARÁ su participación en el concurso con el LEMA del cartel (aportado previamente), su DOCUMENTO IDENTIFICATIVO y el NÚMERO DE PLICA que servirá de referencia a lo largo del concurso. Este correo constituirá su justificante de participación en el concurso.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba